Intel realizó un estudio que refleja la influencia y los hábitos de las mujeres gamers de Latinoamérica

Intel reveló los resultados de un estudio realizado sobre los intereses, hábitos e influencia de las gamers latinoamericanas. Lee lo que se demostró ¡Acá!

gamers

El mundo del gaming siempre fue visto como algo que solo se le podía atribuir al género masculino. Pero muchas mujeres somos gamers y mucho antes de lo que todos piensan.

RELACIONADO  ¿Cómo tramitar el pase libre sanitario o certificado de vacunación? - paso a paso en la app Mi Argentina

En estos últimos años, las mujeres empezaron a tener mucha más voz que antes dentro de la comunidad gamer. Es por esto que Intel decidió hacer una investigación acerca de la influencia, los intereses y hábitos de las mujeres en relación al gaming. Muchos estereotipos posicionan a la mujer gamer como una que no sabe de lo que está hablando, pero los resultados de esta encuesta pueden hacer que muchos cambien como ven a la comunidad gamer del género femenino.

gamers

La encuesta es la de PGB LATAM, realizada por Blend New Research, ESPM, Go Gamres y Suoux Group en 2021, y en ella se entrevistaron a mujeres y hombres de Argentina, Colombia y México. En total participaron 3.016 personas, de las cuales el 56% eran mujeres de entre 16 y 54 años. Y a base de lo que contestó este 56%, se obtuvieron el resto de los resultados.

RELACIONADO  The Game Awards: Sting y League of Legends se unirán en una presentación musical

Algo interesante fue que el 90.8% de las encuestadas considera que los juegos digitales son la mejor forma de entretenerse en la actualidad y el 68.6% hasta dijo que es su única forma de entretenerse actualmente. Algo que no sorprende es que el 25% afirmó que gracias a la cuarentena por Covid-19 pasaron más tiempo jugando de lo que normalmente harían.

gamers

En cuanto a las plataformas que utilizan las mujeres para jugar, el 26.5% utilizan una consola de videojuegos, el 10.5% usan una computadora, el 11.5% usan laptop, el 45.3% celular y el 3.3% tablets. Con relación al dispositivo que utilizan para jugar, el 97.3% elige su casa como lugar de juego predilecto, mientras que el 21.2 % aprovecha los momentos de viaje en cualquier medio de transporte para jugar.

RELACIONADO  Spotify Wrapped 2021: conocé cuáles fueron tus canciones, bandas, cantantes y podcasts preferidos del año

Uno de los estereotipos más arraigados a la mujer gamer es su poco conocimiento de componentes de una PC. Pero en la encuesta se reveló que el 45.2% de las que juega en PC confirmó que lo primero que consideran al elegir este dispositivo es la calidad de los componentes y así poder tener una mejor experiencia de juego.

gamers

En cuanto a las plataformas que utilizan para jugar en PC, el 34.4% usa juegos de navegador o en linea, el 22.6% juegos propios de plataformas como Origen y Riot Games, el 15.8% utiliza plataformas de distribución como Steam o Epic, otro 14.6% utiliza juegos integrados al sistema operativo, el 6.2% emuladores y el 6.5% otros.

RELACIONADO  ¿Subdivx cierra o sigue?: que dijeron sus creadores y que pasará después del arrepentimiento

Otro elemento importante en el mundo del gaming qué  juegos y redes en línea son las más populares y conocidas. La vencedora fue Google Play Games, con un 67.6%. Le siguió PlayStation Network con un 55.2% y pisándole los talones esta Xbox Live con un 53.6%. Con un 38.9% se encuentra Nintendo Switch Online, con un 34.8% los servidores específicos de juegos como el Counter Strike o Minecraft. Y por último está Nintendo Network con un 24.8%

gamers

La pandemia

Algo interesante es que cuando se llegó al momento de preguntar sobre la frecuencia de juego, la pandemia tuvo un impacto bastante importante. Las jugadoras en su mayoría, un 29.9%, afirmaron jugar a cualquier juego diariamente. Un 24.1% dijo que jugaba entre 2 a 6 días a la semana y por último un 23.6% dijo que jugaba una vez a la semana. En cuanto a PC específicamente, el 31.5% dijo que jugaba una hora mientras que el 28.7% afirmó jugar entre una y tres horas.

RELACIONADO  Twitter: los usuarios ya pueden solicitar la baja de una imagen o video en el que aparezcan

Y por último, se les preguntó que tan en contacto estaban con contenidos sobre videojuegos. Las distintas plataformas que utilizan para esto son YouTube (85.1%), TikTok (35.7%), Facebook Gaming (31.0%), Twitch (25.2%), IGTV (14.1%) y Twitter (11.2%). Y en cuanto la frecuencia, el 7.2% dijo que lo hacían diariamente mientras que el 19.9% lo hacen algunas veces a la semana. El 20.7% lo hace solamente algunas veces al mes y el 19.5% al menos una vez al mes.

gamers

Cuando se les preguntó que contenidos eran los que más buscaban en estos distintos medios, algunas de las respuestas fueron: Consejos y trucos para juegos (70.2%), Reseñas y análisis sobre videojuegos (50.5%), Lives de otros jugadores (46.6%), noticias y entrevistas de expertos de la industria (28.8%) y por último eventos como el Let’s Play, tutoriales y partidos completos (25.2%).

RELACIONADO  Meta: parece que Zuckerberg no podrá incorporar a Giphy a su conglomerado de redes sociales

Intel busca con esta encuesta demostrar que el género femenino está cada vez más involucrado en el mundo del gaming. La mayoría de los estereotipos de la mujer gamer suelen tratar a la mujer como alguien que no sabe y  muchas sufren por estos estereotipos en juegos en linea como el LoL o el Valorant. Pero que una compañía como Intel hiciera una encuesta para demostrar que estos estereotipos son solamente esto, estereotipos, nos muestra que el mundo del gaming lentamente está cambiando para aceptar a toda su comunidad. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=D_LBR3YjAH0[/embedyt]

One Comment

  1. Pingback: CES 2022: Intel presentó su futuro con los autos autónomos y Intel Core de 12va generación y sus placas de video Arc - Cultura Geek

Comenta!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.