Review- Age Of Empires IV: Una forma clásica de disfrutar la historia

Age Of Empires IV apuesta a jugar seguro, pero dejar a todos contentos. Jugamos y queremos contarte todo lo que encontramos ¡En esta nota!

16 años pasaron después del último lanzamiento de la saga Age of Empires -que no es una Definitive Edition, por supuesto-. Esta vez fue trabajo de Relic Entertainment y Wold’s Edge traer la cuarta edición del estrategia en tiempo real que hizo historia… haciendo de la historia una historia.

Jugamos Age of Empires IV y queremos contarte todo lo que vimos ¡En esta nota!

¡Wololo como un Mongol!

El terreno de Age of Empires es complejo. Este juego no lucha contra otros juegos similares, sino contra sí mismo. La pregunta que todos se hacen es ¿Necesitamos un Age of Empires IV, teniendo aún fresca y en furor la edición definitiva del II? ¿Es una apuesta lo suficientemente fuerte como para poder desplazar a su predecesor en el mundo de los esports? Y después de jugar…la respuesta todavía no es fácil de encontrar. 

Pero esto no significa que sea un mal juego. Age of Empires IV sabe quién lo juega, qué le gusta y qué quiere ese jugador. Por tanto, es digno sucesor de la saga. Compararlo con sus ediciones anteriores, en pleno lanzamiento, sería injusto. Sabemos que lo más probable es que se actualice, mejore y se expanda. Por ahora, llega con 8 civilizaciones -ingleses, chinos, mongoles, Delhi, franceses, la distastía Abassid, romanos y rusos-, aprende de lo que Age of Empires III hizo no-tan-bien y brilla de manera constante y sostenida...aunque sí debemos decir que no deslumbra.

RELACIONADO  Review LEGO Marvel Super Heroes: una pieza de colección

Algo que Age of Empires IV hace bien es el imprimirle carácter a las civilizaciones. Así, basándose en uno u otro rasgo que conocemos de cada una, tendremos perks o habilidades diferentes jugando diferentes partidas. Esto es refrescante, pero viene a embarrar un poco la cancha al momento de pensar en este juego como un esport: es probable que deban ajustarse muchas cosas para lograr un equilibro apropiado. Más allá de esto, puede decirse que el juego se quedó en su zona segura.

El modo historia es para nerds 100%. Tiene 40 misiones distintas, en cuatro campañas, que nos contarán y nos harán revivir hechos históricos. Cada misión desbloquea algunos mini documentales live-action que nos permitirán conocer más sobre las civilizaciones con las que estamos jugando. El modo multijugador te permitirá tener batallas con hasta 8 jugadores -con modo cooperativo incluido-. También tenemos misiones llamadas “El arte de la guerra” donde refinarás tus habilidades básicas y comprenderás a fondo las distintas mecánicas de juego. Para los jugadores nuevos, será fundamental completar todo el material single player hasta poder acostumbrarse y lanzarse al modo multijugador sin ser humillado. Si ya sos veterano, no encontrarás nada extraño. Un jugador novato podrá verse abrumado rápidamente por todo lo que hay para tener en cuenta. 

RELACIONADO  Review Guardians of the Galaxy: el hijo no reconocido de Marvel y Uncharted

El gameplay no tiene mucha innovación respecto de sus anteriores versiones. Podrás posicionarte como un líder benévolo o un tirano a tu gusto, enviar a tu ejército a la guerra, alzar tu imperio y poner a 20 aldeanos al mismo tiempo a picar una veta de oro mientras deterioran su salud únicamente para saciar tu sed de poder. Nos contaron.

Un feature conocido y necesario que aún no está en el juego, pero que según los desarrolladores podría llegar más adelante, es el editor de mapas.

Sonidos y gráficos

El apartado gráfico mejora la situación respecto a ediciones anteriores pero un poco parece que no sacó todo el jugo que puede sacar de una computadora con las especificaciones sugeridas para jugar este juego. Algunos detalles, como la física de las colisiones, podrían haber sido mucho más realistas para dar una mejor experiencia.

La banda sonora, por otro lado, es un complemento que destaca por sobre lo demás. El diseño de sonido incluye instrumentos tradicionales y melodías que cambian según la civilización con la que juegues. Acompañan la experiencia de juego a medida que la campaña avanza y la civilización pasa de etapa. Las voces tienen pequeños detalles muy interesantes como por ejemplo que los ingleses de la primera etapa hablan en inglés antiguo y su idioma evoluciona hasta llegar al de la era Shakerpereana.

Conclusión

Age of Empires IV tiene el único problema de competir consigo mismo en un mercado donde nunca dejó de tener peso. Al ser la primera versión del juego -que seguramente siguiendo los lineamientos de sus antecesoras irá incorporando novedades- podemos decir que es sólida, sabe a quién apuntar y hace las cosas bien.
Quizás le cueste tiempo ganarle terreno a Age of Empires II, pero aún así es una experiencia que fanáticos viejos y nuevos curiosos van a disfrutar por igual. Queda esperar que con las expansiones y DLC, el contenido y las posibilidades mejoren.
Los detalles están cuidados, la esencia está conservada…quizás juega demasiado en su zona de confort pero la realidad es que cada que un juego nuevo de franquicias históricas llega a nuestras plataformas siempre se teme que no esté a la altura. Y Age of Empires IV, sin dudas lo está.
Otro punto muy a favor es que para probarlo, está disponible desde día 0 en Game Pass para PC.
Age of Empires IV | Xbox
FECHA DE LANZAMIENTO 28 de octubre 2021
DESARROLLADOR Relic Games y World’s Edge
DISTRIBUIDOR Xbox Game Studio
PLATAFORMAS
PC, Stadia

.

One Comment

  1. Pingback: Age of Empires 4 tendrá una actualización que traerá las clasificatorias y nuevo contenido personalizado | Super Channel 12

Comenta!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.