Hace un mes nos enterábamos que el gigante del streaming había perdido 200 mil suscriptores en el primer trimestre y que esperaba perder aún más. Por esto, parece que Netflix quiere incluir la publicidad cuanto antes, además de controlar las cuentas compartidas. Enterate más en ¡esta nota!
El mes pasado Netflix era tendencia no por las razones que suele serlo, no se estaba hablando de alguna de sus nuevas series o películas, sino de la gran crisis que está atravesando. Con una pérdida de más de 200 mil suscriptores, el gigante del streaming quiere solucionar sus problemas y, por esto, está planeando cuándo incorporar sus próximos cambios: incluir publicidad y controlar las cuentas compartidas.
Cuando Netflix anunció esta gran pérdida, la primera que tienen en una década, sus acciones cayeron drásticamente, eliminando aproximadamente 70 mil millones de dólares en la capitalización de mercado de la compañía. Ante esto, Reed Hastings, codirector ejecutivo de Netflix, les había dicho a los inversionistas que el servicio de streaming examinaría la posibilidad de introducir publicidad y que trataría de “resolverlo durante los próximos uno o dos años”. Bueno, parece que esos cambios aparecerán mucho antes, según informa The New York Times.
Según el medio, los ejecutivos de Netflix enviaron una nota a sus empleados donde comunicaban que tenían como objetivo introducir un nivel de suscripción de menor precio con publicidad en los últimos tres meses del año, mucho tiempo antes de lo que se había indicado originalmente. Además, también decían que la plataforma de streaming planeaba comenzar a tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas entre su base de suscriptores casi al mismo tiempo. “Sí, es rápido y ambicioso y requerirá algunas concesiones”, decía la nota.
Planes
Hasta el momento, Netflix ofrece tres planes, el más barato cuesta 379 pesos mensuales (sin impuestos incluidos) y te permite ver películas y series en calidad SD en un solo dispositivo. Supuestamente, el plan que incluirá la publicidad saldrá menos. Recordemos que en Estados Unidos, HBO Max, por ejemplo, ya implementó un servicio con anuncios por 10 dólares al mes, 5 dólares más barato que el que antes era el más económico.
De hecho, en la nota a los empleados, los ejecutivos de Netflix mencionaron a sus competidores y dijeron que HBO y Hulu pudieron “mantener marcas sólidas mientras ofrecen un servicio con publicidad”. “Todas las principales compañías de transmisión, excepto Apple, tienen o han anunciado un servicio con publicidad”, decía la nota, según The New York Times. “Por una buena razón, la gente quiere opciones de menor precio”.
Pero eso no es todo, sino que todavía queda el gran problema de las cuentas compartidas, una de las causas que provocó gran parte de las pérdidas de Netflix, según habían dicho en un comunicado. Para solucionar esto, la plataforma de streaming tenía la intención de comenzar a cobrar precios más altos a los suscriptores que compartían su cuenta con varias personas.
“Entonces, si tienes una hermana, digamos que vive en una ciudad diferente, y quieres compartir Netflix con ella, eso es genial”, dijo Greg Peters, director de operaciones de Netflix, en la llamada de ganancias de la compañía. “No estamos tratando de cerrar ese intercambio, pero le pediremos que pague un poco más para poder compartir la cuenta con ella”.
¿Cuándo llega el cambio?
Si bien Peters había dicho que pasaría “más o menos un año de iteración” para que la compañía implementara un plan que evite el uso compartido de contraseñas, parece que eso no va a ser tan así y que va a llegar antes de lo esperado. Sin embargo, en Latinoamérica la cosa es diferente porque desde marzo hay algunos países (como Perú, Costa Rica, Chile) que ya tienen este cargo adicional.
En la nota a los empleados, los ejecutivos de Netflix dijeron que el nivel respaldado por publicidad se introduciría “junto con nuestros planes más amplios de cobrar por compartir”. Lo que significa que también llegaría a fines de 2022, aunque suponemos que primero empezaría en Estados Unidos. Tendremos que esperar más datos y confirmación para saber si tendremos que cambiar de plan o avisarles a nuestros amigos que ya es hora de que se creen su propia cuenta en Netflix.