Meta: parece que Zuckerberg no podrá incorporar a Giphy a su conglomerado de redes sociales

El organismo regulador de Reino Unido bloquearía la adquisición de Giphy, la plataforma de GIF online, a Meta, antes conocida como Facebook. Esta sería la primera vez este organismo interviene en una alianza tecnológica completada. Más info en ¡esta nota!

Meta Giphy

La compañía anteriormente conocida como Facebook, Meta, había anunciado en mayo del 2020 que iba a incorporar a su conglomerado de redes sociales a Giphy, una base de datos en línea que permite a los usuarios buscar y compartir GIF animados. Esta adquisición por 400 millones de dólares parece que no llegará a su cometido, ya que el organismo regulador del Reino Unido podría bloquear esa acción.

RELACIONADO  Meta: se viene el metaverso con tiendas físicas alrededor del mundo

Según el Financial Times, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA por sus siglas en inglés) “está decidida” a revertir la operación y evitar la unión entre Meta y Giphy. Si esto ocurre, sería la primera vez que esta entidad soluciona un acuerdo relacionado a las Big Tech, ya que nunca antes intentó intervenir en una alianza tecnológica completada. Si bien no anunciaron una fecha para el anuncio de este bloqueo, la CMA tiene hasta el 1 de diciembre para informar su decisión.

En junio del año pasado, los reguladores británicos habían iniciado una investigación sobre esta incorporación y, hace unos meses, llegaron a la conclusión de que la unión de Meta y Giphy impactaría negativamente sobre la competencia en redes sociales. Esto dejó como opción que la CMApodría requerir que Facebook cancele el trato y venda Giphy en su totalidad“.

Lo que más podía perjudicar a otras redes sociales era que Meta impida o limite el acceso de otras plataformas a los gif de Giphy o incluso exigir que aplicaciones como TikTok o Snapchat den más datos para poder acceder a ellos. Esto implicaría un aumento significativo del poder de mercado de Meta. El análisis de la CMA decía que las plataformas del conglomerado de redes sociales (Facebook, WhatsApp e Instagram) representan más del 70% del tiempo que las personas pasan en las redes sociales y el 80% de todos los usuarios de Internet acceden a ellas al menos una vez al mes.

Giphy Meta

Otro detalle que remarcó la CMA se relaciona al mercado publicitario en línea. Antes de que Giphy se sumara a Meta, la plataforma de GIF era una alternativa para que varias compañías muestren anuncios en la web. Sin embargo, Meta canceló las asociaciones de publicidad pagada de Giphy después del acuerdo, lo que significa que se perdió una fuente importante de competencia potencial.

RELACIONADO  Meta (Facebook) desarrolla un smartwatch con cámara frontal, según rumores

Frente a esta investigación y datos, Meta respondió las incriminaciones y acusó al organismo regulador de Reino Unido de involucrarse en temas de “alcance extraterritorial”, ya que tanto Meta como Giphy son empresas de Estados Unidos. Además, por no cumplir determinadas consignas durante la investigación, la CMA denunció a Meta por “incumplimiento grave”  y multó a la compañía por 50,5 millones de libras el octubre pasado.

Meta

Con todo esto, Meta ¿seguirá creciendo o este será el primero de muchos palos en la rueda?

Comenta!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.