Cultura Geek
  • Noticias
    • Games
    • Móvil
    • Tv/Cine
    • Gadgets y Hardware
    • Social
    • Sports
    • Antitecno
    • Ciencia
  • Reviews Videojuegos
  • Reviews Smartphones y tech
    • Reviews Smartphones
    • Reviews Compus, periféricos y tech
  • Gaming Mobile by Motorola
  • Entrevistas
  • Tutoriales
    • Atemporales
    • Tutoriales
    • Guias de juegos
  • Twitch
  • Login/Register
Cultura Geek
  • Noticias
    • Games
    • Móvil
    • Tv/Cine
    • Gadgets y Hardware
    • Social
    • Sports
    • Antitecno
    • Ciencia
  • Reviews Videojuegos
  • Reviews Smartphones y tech
    • Reviews Smartphones
    • Reviews Compus, periféricos y tech
  • Gaming Mobile by Motorola
  • Entrevistas
  • Tutoriales
    • Atemporales
    • Tutoriales
    • Guias de juegos
  • Twitch
Cultura Geek
Cultura Geek
  • Noticias
    • Games
    • Móvil
    • Tv/Cine
    • Gadgets y Hardware
    • Social
    • Sports
    • Antitecno
    • Ciencia
  • Reviews Videojuegos
  • Reviews Smartphones y tech
    • Reviews Smartphones
    • Reviews Compus, periféricos y tech
  • Gaming Mobile by Motorola
  • Entrevistas
  • Tutoriales
    • Atemporales
    • Tutoriales
    • Guias de juegos
  • Twitch
Reviews Games y gadgetsReviews VideojuegosTecnoticias

Review Nier: Automata – Acción y rol de autor, para exquisitos

por Cultura Geek 13 marzo, 2017
por Cultura Geek 13 marzo, 2017
5

Nier: Automata, la esperada colaboración entre Square Enix y Platinum Games con trama de Yoko Taro ya está entre nosotros, y estas son nuestras impresiones. Conocé todos los detalles, y lo que tenés que saber antes de emprender esta genial aventura, ¡en esta nota!

Nier: Automata, el más reciente juego de Yoko Taro, ya está disponible para PlayStation 4, y llegará muy pronto a Steam para PC. En esta secuela indirecta de Nier, que a la vez es sucesor espiritual de la saga Drakengard, vas a controlar a una serie de androides, y casi todo el tiempo a 2B, la protagonista. Muy a lo Wall-E, la humanidad tuvo que abandonar la Tierra (en este caso, por una invasión alienígena), y será la tarea de los androides recuperarla, pero esto es sólo el principio.

El gameplay de este juego está hecho por Platinum Games (Bayonetta, Metal Gear Rising), pero la historia, estética y estilo del mundo es puro Yoko Taro, y esto es una mezca inigualable e irrepetible, de la que quizás no volvamos a ver en años. Por un lado, el drama entre los terrícolas que viven en la luna y lo que ocurre en la Tierra es interesante, fascinante, y lleno de preguntas existenciales bien a lo RPG de la era de la PlayStation 1 con todas las marcas de estilo del autor japonés. Hay varios momentos donde la trama tiene revelaciones inesperadas , pero este es uno de esos juegos donde tenés que prestar atención para entender la historia. Lo que es más, vas a tener que jugarlo varias veces para entender todo.

RELACIONADO – Nier: Automata estrenó un nuevo trailer con Adam y Eve

La acción de Nier: Automata toma lugar en un mundo abierto con diferentes paisajes post-apocalípticos, ruinas de ciudades, y desiertos entre montones de otros paisajes. Navegar estos terrenos requiere un poco de parkour, donde el control se luce por lo fluído que es, y aunque la acción se ponga loca y la pantalla se llene de enemigos, siempre vas a poder tener control de tus movimientos y hacer lo que querés hacer. Eso, a pesar de que el sistema de combate es único y tiene mezcla de varios géneros como acción, RPG tradicional, pero también schmup, beat ‘em up, y plataforma 2D. Además del combate de acción vas a hackear cosas, disparar misiles, y pelear con tus puños en secuencias totalmente inesperadas – nunca sabés qué va a pasar a continuación, y eso es genial, adrenalina pura.

Cuando las secuencias de acción comienzan, el combate es frenético, bien al estilo Platinum Games. Se puede cambiar de armas con las flechas, y realizar todo tipo de ataques, donde el verdadero talento está en saber armar combos para que el enemigo no contraataque. Además, el modo en que se mueven los personajes es hipnótico y super estilizado por lo que todo parece una espectacular coreografía de golpes y miembros rebanados. Lo que es peor, los enemigos vienen en olas, y cada vez más, como en un crescendo casi operático, perfectamente acompañado por la genial banda de sonido, y así los encuentros terminan en peleas gigantes de las que te va a costar recoger la mandibula del piso.

RELACIONADO – NieR: Automata – la demo ya está disponible en Playstation 4

Para variar aún más el combate y poder personalizar tu estilo es que existe un sistema de experiencia con el cuál podés adquirir chips para ajustar los niveles de tus androides. Vas a poder mejorar la defensa, fuerza, velocidad, armas, y más. El combate es rico, y complejo, porque es parte del corazón de la experiencia y de lo mejor de Nier: Automata, pero no es lo único que vas a poder hacer – también hay cacerías, carreras, y un sinnúmero de otras actividades que te van a reportar beneficios de todo tipo. Sin embargo, no hay que descontar lo importante que es la visión del escritor y director Yoko Taro a la hora de construir este mundo y esta historia.

La historia de Nier: Automata es compleja, y las revelaciones sorprendentes, pero uno de los detalles más importantes a remarcar es (sin spoilers) que una vez que el juego termine, una nota te dice bien clarito “esperamos que disfrutes el resto del juego”. Jugando varias veces vas a poder continuar la historia y ver otros puntos de vista, pero a la vez, no te van a molestar con repetir sidequests que ya hiciste y otras tareas tediosas – es una verdadera continuación. Proseguir la narrativa de este modo va a hacer que conozcas mejor a los personajes, sus motivaciones, y el por qué de lo que ocurre. El mejor detalle – aunque está relacionado con Nier y Drakengard, no es necesario que los hayas jugado para entender lo que ocurre, y la historia cierra sola.

Nier: Automata no es un juego para todo el mundo, pero sí tiene potencial de juego del año para varios. Este es un título que requiere que el jugador le dedique tiempo, lo siga de cerca, y preste atención para no perderse los detalles, porque es en estos en donde está la magia. No esperes hacer locuras a lo GTA, pero sí poder explorar un mundo vasto, que a veces te confunde con los límites de dónde podés ir y no podés ir. Tampoco esperes un juego de acción a lo God of War o Devil May Cry cuando en realidad está lleno de tributos, homenajes y mensajes comunicados vía gameplay. Más bien, vale la pena pensar a Nier: Automata como un plato gourmet muy bien combinado, donde el secreto está en lo bien pensado de sus ingredientes, y lo mucho que hace cada uno de ellos por realzar a los demás.

Compartelo con quien quieras

  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

2bdrakengardniernier: automataPlatinum GamesPlaystation 4Square Enixyoko taro
Share 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditTelegramEmail
Cultura Geek

post previo
Jason Momoa protagonizará la película de Just Cause
post siguiente
Cultura Geek 287 ¡Mujeres en los comics, iPhone 8, update PS4 y la HP para millennials!

You may also like

XBOX para smartphones: Phil Spencer confirmó trabajan activamente...

1 diciembre, 2023

Furiosa: los detalles de la precuela de Mad...

1 diciembre, 2023

Counter Strike 2: Antonio Martínez se despidió de...

1 diciembre, 2023

Xbox Game Pass: los 12 juegos que llegan...

1 diciembre, 2023

Nintendo: los precios en la tienda de Argentina...

1 diciembre, 2023

El Galaxy Watch6 ya se puede conseguir en...

1 diciembre, 2023

Para piratones: WhatsApp suma un código secreto para...

1 diciembre, 2023

Cybertruck ya salió a las calles: cambios y...

1 diciembre, 2023

¿Por qué es probable la llegada de Xbox...

1 diciembre, 2023

Thunderbolts: su protagonista dijo que ya es hora...

1 diciembre, 2023

Comenta!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Twitch
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Email
Footer Logo
  • ¿Qué es Cultura Geek?
  • Staff
  • Contacto

@2023 - All Right Reserved. CulturaGeek - Developed by Cake Division


Volver arriba
Cultura Geek
  • Home
Sign In

Keep me signed in until I sign out

Forgot your password?

Password Recovery

A new password will be emailed to you.

Have received a new password? Login here

 

Cargando comentarios...