Cultura Geek
  • Noticias
    • Games
    • Móvil
    • Tv/Cine
    • Gadgets y Hardware
    • Social
    • Sports
    • Antitecno
    • Ciencia
  • Reviews Videojuegos
  • Reviews Smartphones y tech
    • Reviews Smartphones
    • Reviews Compus, periféricos y tech
  • Gaming Mobile by Motorola
  • Entrevistas
  • Tutoriales
    • Atemporales
    • Tutoriales
    • Guias de juegos
  • Twitch
  • Login/Register
Cultura Geek
  • Noticias
    • Games
    • Móvil
    • Tv/Cine
    • Gadgets y Hardware
    • Social
    • Sports
    • Antitecno
    • Ciencia
  • Reviews Videojuegos
  • Reviews Smartphones y tech
    • Reviews Smartphones
    • Reviews Compus, periféricos y tech
  • Gaming Mobile by Motorola
  • Entrevistas
  • Tutoriales
    • Atemporales
    • Tutoriales
    • Guias de juegos
  • Twitch
Cultura Geek
Cultura Geek
  • Noticias
    • Games
    • Móvil
    • Tv/Cine
    • Gadgets y Hardware
    • Social
    • Sports
    • Antitecno
    • Ciencia
  • Reviews Videojuegos
  • Reviews Smartphones y tech
    • Reviews Smartphones
    • Reviews Compus, periféricos y tech
  • Gaming Mobile by Motorola
  • Entrevistas
  • Tutoriales
    • Atemporales
    • Tutoriales
    • Guias de juegos
  • Twitch
SocialTecnoticias

Muerte digital: ¿Qué pasa con nuestras redes sociales cuando fallecemos?

por Gustavo Goni 9 febrero, 2015
por Gustavo Goni 9 febrero, 2015
1

No mucha gente suele preguntarse que pasa con nuestras redes sociales cuando morimos. Sin embargo varias empresas ya cuentan con procedimientos en caso del fallecimiento de alguien cercano, y las que todavía no los tienen están buscando soluciones para que la muerte digital de las personas no queden flotando en el limbo.

the-digital-coffin

 

Esta claro que aún la redes sociales no se acostumbran a la muerte, la una gran certeza de la vida. A medida que siguen aumentando la cantidad de redes sociales, servidores de mails, y empresas de tecnología, cada día tenemos más y más cuentas abiertas. Sin embargo, a la hora de morir, cada una de ellas tiene un procedimiento distinto para cerrarla y no es algo que pueda hacerse de un día para el otro.

Facebook:

La red social de Mark Zuckerberg tiene un formulario web que hay que completar para estos casos. La persona que lo haga tiene dos opciones. Dar de baja y cerrar definitivamente la cuenta, o dejarla abierta en forma de “homenaje”. En el segundo caso, la cuenta sólo será visible para la gente que ya sea “amiga” del difunto y no aparecerá en el buscador a personas que no tengan su amistad. Nadie podrá ingresar a ese usuario (de hecho los datos de login no se le pasan a absolutamente nadie ni siquiera después de muerto) y sólo estará permitido firmar en el muro para los amigos. Dentro de los requisitos para realizar estos pasos, habrá que confirmar la relación cercana de parentezgo y demostrar de alguna forma fehaciente la muerte de la persona que se quiere cerrar la cuenta.

testamento_digital_reportelobby08

Twitter:

En el caso de la red de microblogging, también tienen un procedimiento que explican en su página, pero es algo un poco más complicado debido a que se tiene que hacer sí o sí por correo y no se puede hacer online. Al igual que en Facebook, en Twitter tampoco pueden otorgarle los datos de login a ninguna otra persona, pero en este caso no hay homenaje, sino que la única posibilidad es dar de baja la cuenta.

Instagram:

Al pertenecer a Facebook, los pasos a seguir son practicamente los mismos. Aquí también está la opción de dejar abierta la cuenta en forma de homenaje o cerrala definitivamente.

LinkedIn:

La red social más enfocada al trabajo también tiene su propio procedimiento a la hora de informar ul fallecimiento. También tendremos que mostrar documentación que certifique la muerte de dicha personay a diferencia de Twitter estos pasos sí se pueden hacer online. Si bien no especifica que sí o sí deba tratarse de un familiar, igualmente hay que demostrar la cercanía en la relación cuando se haga esta solicitud.

Google:

En el caso del buscador, se creó la figura del “Administrador de cuentas inactivas” En este caso, el propio usuario puede dejar un encargado de su cuenta para cuando fallezca. Si no llegara a suceder esto, igualmente los familiares o personas cercanas pueden contactarse con Google para cerrar la cuenta. El buscador especifica que en algunos casos excepcionales puede proporcionar el contenido de la cuenta a quien lo pida, pero siempre y cuando estén justificados.

Microsoft:

El gigante de Redmond también tiene un procedimiento al que llamo “Next of Kin” (pariente más cercano). Para esto hay que llenar también un formulario indicando la acción que se quiera realizar y según aclaran desde Microsoft es posible solicitar la lista de contactos, mails, adjuntos, etc.

Apple:

Los de Cupertino se podría decir que son los más celosos respecto de su información y productos. En los términos y servicios no aclaran que es lo que se pueda realizar con la muerte digital, pero en iCloud hay una clausula que se llama “No Right of Survivorship” que especifica que después de la muerte, nada de lo que tenga esa cuenta (música, juegos, archivos, etc.) puede rescatarse, debido a que los derechos adquiridos con el Apple ID se terminan con la muerte de la persona y no pueden ser transferidos. Teniendo esto en cuenta, se puede enviar al correo de soporte un mail informando la defunción de la persona, pero se cerrará su cuenta y se eliminarán todos los datos que hayan dentro de la misma.

Amazon: 

Al igual que en el caso de Apple, todos los productos digitales que se hayan adquirido aquí morirán con el usuario de la cuenta.

Muchas otras empresas todavía están discutiendo estos temas debido a lo delicado de la situación. Y al igual que en cada situación, ya son varias las compañías que ofrecen soluciones a este tipo de problemas. Una de ellas es Heavenote (en la que puedes dejar mensajes para varios destinatarios), otra puede ser LivesOn (un poco más friki ya que se encarga de seguir twiteando incluso después de la muerte de la persona), y varias mas.

La solución más fácil siempre va a ser dejarle el usuario y contraseña a alguien de confianza, aunque esperemos no tengan que usarlo en mucho tiempo. Por las dudas, borren el historial de su navegador todos los dias, no vaya a ser que en algún homenaje digital vean que páginas visitaron antes de partir… :O

Compartelo con quien quieras

  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Amazonapplecuenta de muertoscuentas de fallecidoscultura geekfacebookgoogleinstagramLinkedInMicrosoftmorirmuerte en redes socialesredes socialestwitter
Share 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditTelegramEmail
Gustavo Goni

Periodista Deportivo. Futuro licenciado en comunicación. Redactor en Clarín Zonales. Amante del deporte y la tecnología.

post previo
Whatsapp ya muestra el ícono de llamadas en iOS
post siguiente
Sentí los first person shooter en el cuerpo: El traje ARAIG

You may also like

Squid Game The Challenge: ¿por qué los participantes...

27 noviembre, 2023

El creador de Inscryption ya trabaja en un...

27 noviembre, 2023

Tomb Raider: ¿Qué se sabe de la próxima...

27 noviembre, 2023

Playables en Youtube: te contamos todo lo que...

27 noviembre, 2023

Review Super Mario RPG: las joyas de la...

27 noviembre, 2023

Mobile Legends: Imperio quedó fuera del M5 World...

27 noviembre, 2023

EA Sports FC 24: Londres inaugurará al FC...

27 noviembre, 2023

Mark Hamill reiteró que no volverá a ser...

27 noviembre, 2023

Counter Strike 2: Imperial Esports es el campeón...

27 noviembre, 2023

Todo mal: ¿qué dijo Nicolas Cage sobre su...

27 noviembre, 2023

Comenta!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Twitch
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Email
Footer Logo
  • ¿Qué es Cultura Geek?
  • Staff
  • Contacto

@2023 - All Right Reserved. CulturaGeek - Developed by Cake Division


Volver arriba
Cultura Geek
  • Home
Sign In

Keep me signed in until I sign out

Forgot your password?

Password Recovery

A new password will be emailed to you.

Have received a new password? Login here

 

Cargando comentarios...