Telegram, el nuevo servicio de mensajería para celulares, promete darle batalla al Whatsapp con algúnas características extra a la hora de comunicarnos con nuestros amigos, familiares y por que no… amantes. Con un crecimiento de millones de usuarios diarios, la app del avioncito de papel parece ya haber destronado a los secundones como Line, WeChat y Chat On!.
Este sistema fue creado por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, quienes ya se habían hecho millonarios gracia al éxito de VKontakte. En total fueron 18 meses de trabajo y esperan que los usuarios dejen Whatsapp y se pasen esta app que esta basada en software libre y no tiene pretensiones comerciales. Tal es as{o que los hermanos hasta tiran billetes por la ventana como avioncitos de papel para demostrar que no les interesa el dinero ( que la tiren para acá!)
Hace una semana contaba con un total de cinco millones de usuarios, pero en los últimos días la tasa de crecimiento se ha incrementado exponencialmente, llegando a un millón de usuarios nuevos cada día, quienes mandan 60 millones de mensajes al día. Si bien aún está lejos de los 400 millones de usuarios que tiene Whatsapp, la tasa de crecimiento no es nada despreciable.
Para los que busquen privacidad en sus conversaciones (piratones) , existe la opción de crear chats secretos, y no sólo eso si clickamos encima del avatar en la parte superior derecha accederemos a un menú opciones en el que podremos configurar el tiempo de autodestrucción de nuestros mensajes.
En lo que hace a transferencias de archivos, se pueden enviar fotos, documentos, videos, de un tamaño de hasta 1 Gb, que quedaran almacenados en la memoria del dispositivo. También nos da la posibilidad de enviar nuestra ubicación a quien nosotros queramos. En lo que refiere a seguridad, los creadores aclaran que todo nuestro historial en la nube será eliminado de forma permanente si desactivamos nuestra cuenta a través de Telegram Desactivate
Qué les parece esta aplicación? Ya la descargaron? Es una buena alternativa para al Whatsapp?
Fuente: Grupo Android