Signal, una aplicación de mensajería instantánea con foco en la encriptación, creció muchísimo debido al cambio de políticas de Whatsapp. Te contamos todos los detalles, ¡en esta nota!
La aplicación de mensajes encriptados Signal tuvo problemas para certificar nuevos usuarios y números en estos días debido a una reciente explosión en popularidad. El motivo fue el cambio de políticas en Whatsaap, que incomodó a montones de usuarios que rápidamente salieron a buscar alternativas. Desde la cuenta oficial de Twitter de Signal Foundation se aclaró que los códigos de verificación estaban demorados en muchísimas redes de todo el mundo y que volverían a lo normalidad tan pronto sea posible.
Signal asegura que ya todo volvió a la normalidad, pero lo cierto es que ahora cuentan con montones de usuarios que antes no tenían. El motivo es que el miércoles pasado Whatsapp realizó un cambio en sus términos y condiciones de uso en el que permitían que la app comparta muchos detalles del usuario con Facebook. Estos cambios regirán a partir del 8 de febrero, son obligatorios, y no se podrá usar la app a menos que se acceda a ellos.
Verification codes are currently delayed across several providers because so many new people are trying to join Signal right now (we can barely register our excitement). We are working with carriers to resolve this as quickly as possible. Hang in there.
— Signal (@signalapp) January 7, 2021
Quienes den el “sí” pueden esperar que sus datos de registro, número de teléfono, transacciones, información de servicio, interacciones, dirección de IP y más, sea compartido con Facebook. De acuerdo a lo que declararon a The Verge, los cambios a los términos impactarán a los comercios, pero no realmente al usuario regular. Sin embargo, la ausencia de una opción para decir que no incomodó muchísimo a varios usuarios preocupados por la privacidad.
That's @signalapp, for those who don't speak Elon. https://t.co/NA1PV9FN1o
— Edward Snowden (@Snowden) January 7, 2021
El otro factor que hizo que el público de Signal se incremente fue que el CEO de Tesla, Elon Musk, la recomendara. Musk critica a Facebook cada vez que puede, e incluso llegó a sugerir que los eventos del capitolio de Estados Unidos y las protestas son parcialmente culpa de Mark Zuckerberg y los suyos. El twit del empresario fue, a la vez, retwitteado por Edward Snowden, quien también la usa.