Review Paper Mario: The Thousand Year Door – con 20 años encima sigue siendo genial

Paper Mario: The Thousand Year Door de Switch es otro de esos juegos que no podés dejar pasar en el año del RPG y te contamos por qué. Leé todos los detalles, ¡en esta nota!

¿Cómo podías competir en 2004 con la PlayStation 2 que lo dominaba todo? Y, lo cierto es que era bastante imposible, pero eso no significa que Nintendo no lo haya intentado con unas cuantas obras maestras. Ahora que la Switch está en la cima del mundo, nos alegramos cada vez que hay un remaster de juegos de esa era porque se siente un poco como una reivindicación de un par de obras maestras. Ese es el caso de Paper Mario: The Thousand Year Door.

Este juego estuvo pensado, en un principio, para ser un sucesor espiritual de Super Mario RPG y, aunque eventualmente Paper Mario evolucionó en una bestia impredecible donde nunca sabemos con qué mecánicas nos va a sorprender, esta base de juego de rol se nota mucho en los primeros juegos. Imaginate: Mario tiene que juntar cuatro estrellas, combatir eligiendo ataques y metiendo golpes con ritmo. Pero ahí es donde las similitudes terminan.

En Paper Mario exploraremos Rogueport, una especie de refugio de malhechores y villanos que se cae a pedazos y tiene algo de estética pirata. Justamente, hay un gran tesoro escondido detrás de la puerta que le da nombre al juego, y la princesa Peach decide que es hora de irlo a buscar así que manda a Mario. Obvio, a ella también la secuestran, porque ciertas cosas no se negocian. La gracia es que, plot aparte, este juego vive y muere por un mundo super memorable que exploramos con una estructura de capítulos que están unidos por un par de mecánicas pero cuentan con muchísimas variantes cada uno.

El combate es por turnos pero con un giro rítmico: vas a realizar tus ataques, pero la clave es acompañarlos con botones específicos cuando es el momento propicio para enfatizarlos y darles fuerza. Imaginate si en Kingdom Hearts tuvieras que completar un minijuego cada vez que ataques. Y, como todo el juego ocurre frente a un público virtual, mientras mejor performes, más “puntos de estrella” vas a ganar que los podés usar para liberar ataques especiales.

Por fuera de eso, exploraremos mazmorras que son una especie de pequeño puzzle bastante simple, o hagas algún ejercicio de memoria estilo “¿en qué lugar conociste a X personaje?”. Capaz que esto te resulte raro y te haga preguntarte “¿Es este un juego de LEER?” y lo cierto es que sí, pero vale la pena. Cada línea del juego está cargadísima de diálogos en tono comedia y con juegos de palabras que incluso funcionan muy bien en español. Los personajes son encantadores, a pesar de que se quieren hacer los mala onda y los rudos.

Si ya lo jugué, ¿me molesto en agarrarlo?

Paper Mario: The Thousand Year Door sigue siendo el juego que jugaste en tu Gamecube allá por 2004, pero la experiencia es mejor en múltiples aspectos. Por ejemplo, más que hacer el juego en HD, hay mejoras gráficas como detalles que ahora son más claros y permiten apreciar mejor los chistes en el fondo o darle la capacidad a las superficies de hacer como que reflejan luz, que le da un look muy único.

Otra mejora increíble es la banda de sonido, que viene con opción doble. Si morís de la nostalgia, podés ir y jugar con el OST original, pero lo cierto es que la versión nueva está buenísima: es el mismo tema remixado para que suene diferente en cada locación, aprovechando el setting para cambiar los instrumentos.

Conclusión: Muy recomendado para los fanáticos del RPG

Paper Mario: The Thousand Year Door es posiblemente el mejor juego de la saga gracias a sus diálogos únicos, espectacular setting y genial música. Los juegos que lo siguieron no necesariamente estuvieron a la altura, y eso termina siendo raro. En un mundo donde todas las sagas parecen estancadas en repetir fórmulas e innovar poco para ir a lo seguro, quisiéramos que hubiera más juegos como este. Por suerte, sigue siendo tan genial como lo era hace 20 años, y es una digna adición a tu biblioteca de RPGs de este año junto a Final Fantasy VII Rebirth, Persona 3, Yakuza, Unicorn Overlord, y tantas otras joyas.

FECHA DE LANZAMIENTO23 de Mayo de 2024
DESARROLLADORIntelligent Systems
DISTRIBUIDORNintendo
PLATAFORMASSwitch

Posteos relacionados

Steam Summer Sale: arrancó el período fuerte de ofertas para PC y está lleno de juegazos

Protección de Niños y Adolescentes en el Día 2 de Gamescom Latam: Destacados y Celebraciones

Pokémon Play: Los nuevos cambios para la temporada 2025 del competitivo