Motorola Razr 5G (2020): diseño optimizado para la segunda generación de celus plegables

En Cultura Geek probamos el Motorola Razr 5G, la segunda generación del smartphone con pantalla plegable. Te contamos todos los detalles ¡en esta nota!

Motorola sigue apostando al mercado de los dispositivos plegables y lanzó la segunda generación del Motorola Razr 5G (2020). El nuevo smartphone de la compañía llega con sutiles cambios de diseño, un procesador más potente y tecnología 5G.

El diseño Razr

El Motorola Razr 5G (2020)es parecido a su antecesor, ahora con retoques y perfeccionamiento, pero manteniendo ese toque de nostalgia por aquel celular con pantalla TFT lanzado en 1999. El nuevo plegable de Motorola posee unas dimensiones de 169.2 x 72.6 x 7.9 mm cuando esta abierto y de 91.7 x 72.6 x 16 mm cerrado. Además, tiene un peso de 192 gramos.

Cuando el Motorola Razr 5G (2020) está cerrado es sumamente compacto. Al usarlo día a día vuelve esa antigua manera de tener el teléfono dentro de la palma de la mano, con una sensación de seguridad que no dan los equipo de más de 6 pulgadas. Acá sentis que podés envolverlo por completo con una mano.



La cámara principal no sobresale tanto como en la versión anterior y no tenemos la sensación de que puede romperse si lo abrimos con una mano, aunque todavía cuesta bastante.

Si mantenemos el dispositivo cerrado nos encontramos en el frente, por supuesto, con el sensor principal junto a su Flash LED, un micrófono secundario y un panel G-OLED de cristal  de 2.7 pulgadas con una resolución e 600×800. Ahora esta pantalla externa tomará mucho más protagonismo con su diseño y con las mejoras de software.

Hablamos con Kathrin Thomas, encargada del equipo que diseñó la experiencia de usuario en esta nota, donde nos contó como es crear funciones para un equipo plegable: “Aprendimos que hay como una especie de tranquilidad mientras el teléfono está cerrado, pero es importante para los usuarios permanecer al tanto de las notificaciones, información crítica, el clima, la batería, la hora. Y esas cosas necesitaban absolutamente estar en el display externo”

En la tapa, también nos encontramos del lado derecho con el botón de subir y bajar el volumen y del lado contrario con el de apagado/encendido. Un detalle interesante es que al momento de abrir la tapa, la configuración del control del sonido pasa a invertirse, es decir, mientras esta cerrado bajar pasa a subir y viceversa.

Por otro lado, en el lateral inferior del dispositivo nos encontramos con un altavoz, la entrada USB Type-C y una bandeja para NanoSIM. Lamentablemente, no tenemos bandeja para expandir el almacenamiento mediante MicroSD. Al margen de eso, el Motorola Razr 5G (2020) también es compatible con eSIM, es decir que tendremos la posibilidad de utilizar un chip virtual.

Con respecto a la parte posterior del smartphone plegable de Motorola, manteniéndolo cerrado, nos encontramos con un círculo donde podemos visualizar la M de la empresa y se oculta el sensor de huella digital. En cuanto a este sensor podemos decir que los tiempos de respuesta son rápidos, ya sea que el dispositivo esté cerrado o abierto. Sin embargo, resulta más difícil a la mano desbloquearlo con el Razr 5G desplegado.

Por último, tenemos que hablar del sistema de bisagras que protege la revolucionaria pantalla del Motorola Razr 5G (2020). Si bien utiliza el mismo que su antecesor, Zero Gap, que permite que ambos lados de las pantallas queden perfectamente alineados al cerrarse sin marcarla, la terminación toma un giro al diseño funcional.

Si miramos el dispositivo en general tiene un aspecto pulido, con un acabado brilloso, pero si nos asomamos un poco más a las bisagras podemos visualizar los tornillos como al aire libre. una decisión de diseño que parecía ser que Motorola decidió dejar a la vista para reforzar su “robustez”.

Pese a los pequeños detalles, como la posición del lector de huellas digitales y la terminación de las muescas que ocultan el sistema de bisagras, el Motorola Razr 5G (2020) tiene un diseño sumamente elegante y cómodo, y sin dudas va a ser el centro de las miradas y los comentarios en el momento que lo saques del bolsillo.

La terminación, a nivel general, es muy sofisticada y muy práctica para guardar en el bolsillo o una cartera pequeña. En el día a día , notamos que la pantalla extrerior supo reemplazar muchas tareas que no necesitan abrir el telefono, como ver la hora, leer y hasta responder whatsapps, y lo mejor, sacar fotos selfie con la cámara principal, pero eso te lo contamos más adelante.

Pantalla

A pesar de que siempre hablamos de la pantalla en conjunto con el diseño, el display del Motorola Razr 5G (2020) merecía se detallado aparte. Este dispositivo plegable cuenta con una pantalla externa G-OLED de cristal con una resolución de 600 x 800 píxeles y ratio 4:3; y una principal con tecnología P-OLED plegable de 6.2 pulgadas con resolución de 2142 x 876 píxeles y un ratio de 21:9. La respuesta es sí, si hacías memoria sobre las especificaciones de su antecesor, son las mismas.

Sin embargo, si pasamos por alto que el nuevo Razr posee las mismas características de pantalla que su antecesor, lo interesante es lo que sucede en el display secundario. Desde el panel externo, y con el dispositivo cerrado, podremos acceder no solo a la información básica como el porcentaje de batería que nos queda y la hora, sino que además a las notificaciones… pero no es lo único.

La pantalla externa del Motorola Razr 5G (2020) no solo nos permitirá acceder a la información básica. También podremos, por ejemplo, abrir la calculadora y realizar una cuenta rápida. Si esto no te sorprende… solo basta con abrir YouTube y ver un programa de Cultura Geek sin la necesidad de desplegar el teléfono, o mandarle un mensaje a tu pareja o amigo.

Pero ahora sí, hablemos de la pantalla principal. Como mencionamos, tenemos un panel P-OLED de 6.2 pulgadas que no varió sus especificaciones, tenemos la misma resolución y tecnología que su antecesor. Otro detalle que tampoco vimos fue la llegada de una tasa de refresco a 120Hz, como en otros dispositivos del mercado.

En general, la pantalla del Motorola Razr 5G (2020) nos permite tener una experiencia inmersiva, gracias a su ratio de 21:9 y sus colores bien definidos. Cabe resaltar que no tendremos mucho poder de manipulación a nivel configuración de pantalla, pero la propuesta de Motorola no desagrada a la vista, lo mismo que el amplio margen de brillo.

Los colores se ven nítidos, ya sea que se visualice contenido en la pantalla externa como en la interna. Además, la experiencia de uso del Razr 5G (2020) es muy buena, los tiempos de respuesta tanto en uno u otro display son rápidos. Sin embargo, un pequeño detalle, mismo que en su antecesor, es que se notan  las hendiduras de los pliegues de la pantalla, pero con el uso diario tu ojo deja de buscarlos y te acostumbras a que estén allí.

Rendimiento y autonomía

En el corazón del Motorola Razr 5G (2020) tenemos un Qualcomm Snapdragon 765G, acompañado por una memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de 256 GB, que como mencionamos no se puede ampliar. En cuanto al sistema operativo, tiene un Android 10 y por supuesto pertenece al programa de Android One, lo que garantiza actualizaciones de seguridad.

Por otro lado, podremos hacer uso de doble SIM, ya que cuenta con slot para una NanoSIM y un sistema virtual para añadir una eSIM interna. Además, cuenta con WiFi 5 (2.4 y 5.8Ghz), Bluetooth 5.0, chip NFC para pagos móviles. Por supuesto, también nos encontramos con la incorporación de la tecnología de conexión 5G SA/NSA gracias a su nuevo procesador, pero ¿cómo rinde?.

El rendimiento del Motorola Razr 5G (2020) es sin dudas muy eficiente, los tiempos de respuesta son muy buenos, ya sea que solo busques desbloquear el teléfono para ver la hora o para navegar por horas o jugar a tus videojuegos favoritos. Como es un clásico en las review de los dispositivos, probamos el Call of Duty Mobile, sí… nos gusta ese juego. El título configura de forma predeterminada la experiencia gráfica de acuerdo a las especificaciones técnicas del dispositivo en sí, por lo que jugamos en Alta con gráficas realistas.

A nivel gráfico no hay nada que objetar. La fluidez esta a la orden del día y tendremos un buen desempeño en cada una de nuestras partidas. Aunque sí podemos llegar a notar que el smartphone sobrecalienta a penas un poco más de lo normal por momentos, pero nada grave de qué preocuparnos. La forma de agarrarlo puede no ser óptima como en un equipo en forma de tableta, pero bueno… todo no se puede, a este lo podés doblar a la mitad ;).

En lo que respecta en materia de autonomía, el Motorola Razr 5G (2020) posee una batería de 2.800 mAh, a la que le toma una hora y media alcanzar el 100 por ciento de la carga. La realidad es que a pesar de tener carga TurboPower a 15W es un tiempo bastante largo si consideramos el tamaño de la batería.

Ahora bien si hablemos de la autonomía, debemos tener en cuenta que la batería es mucho más chica de lo que estamos acostumbrados a ver en otras series de Motorola. Esto se debe al diseño plegable del dispositivo. Sin embargo, y si consideramos el tamaño, el rendimiento que obtendremos es muy bueno. Podremos alcanzar las 22 horas si mantenemos un uso intenso, es decir usando las redes sociales, whatsapp, youtube y algún juego casual.

Todo lo contrario sucede en el rendimiento de la batería si decidimos tener un uso mucho más extremo. Es decir, si queremos jugar una hora al Call of Duty Mobile y luego ver una serie en Netflix, a las 9 horas vamos a tener que buscar un enchufe desesperadamente. Por supuesto si la situación es totalmente opuesta, es decir, tenemos un día muy (muuuyy) relajado, podremos hasta llegar a alcanzar las 30 horas de autonomía.

Si bien en este apartado vemos un incremento mínimo en batería y un nuevo procesador, no hay mucha diferencia entre las 24 horas de autonomía con su antecesor. La realidad es que estamos casi ante el mismo rendimiento técnico.

Cámaras

El Motorola Razr 5G (2020) viene equipado con un lente principal wide 48 MP con apertura de f/1.7, PDAF y OIS y una cámara secundaria, también wide, de 20 MP y una apertura de f/2.2. Un detalle interesante del dispositivo es que podremos utilizar el sensor principal para obturar imágenes panorámicas (con el dispositivo abierto) o selfies (con el smartphone plegado).

A nivel general el lente principal de 48MP con dual pixel AF de la cámara principal, que posee tecnología Quad Pixel, proporciona imágenes con un buen nivel de nitidez, contraste y colores. Con buenas condiciones lumínicas, las escenas obturadas se verán con una gran cantidad de luz, sin llegar a tener sobreexposición. 

Sin embargo, en la cámara principal del Motorola Razr 5G (2020) podremos llegar a encontrarnos con problemas si queremos tomar objetos de muy cerca. Ante esta situación podremos observar que al dispositivo le va a costar más enfocar que si tenemos el objeto más alejado. Otra de las posibilidades que tendremos es la de utilizar sus 8x de zoom, aunque tendremos que evitar respirar para poder obtener una imagen nítida.

Algo extraño (o no tanto) que nos pasó al usarlo es que la experiencia mejoró sustancialmente cuando usamos el equipo cerrado. Ai utilizamos la cámara principal el nivel de estabilidad que nos proporciona es mucho mejor y el enfoque es mucho más rápido. Esto se puede deber a que lo agarramos de una forma distinta y le damos mayor estabilidad. 

Por otro lado, se debe tener en cuenta que al utilizar la cámara con el teléfono plegado no podremos realizar zoom, aunque el nivel de detalle es  destacable.

Algo que no podía faltar en este dispositivo es el modo nocturno. Anteriormente nos encontramos con que en otros smartphones de Motorola reseñados, el night vision nos proporcionaba una sobreexposición en la escena, esto no sucede en el Razr 5G (2020). Sin embargo, si hay algo en lo que se destaca este plegable es que serán pocas las ocasiones en donde tendremos que utilizar este modo, ya que con poca iluminación se defiende con altura.

Como se puede ver por los ejemplos en esta review la cámara funciona bien, usar la principal como selfie cam es excelente y una gran solución para los viajeros solitarios. Dicho esto, cabe aclarar que aún no está a la altura de las cámaras de otros equipos de gama alta, de su mismo rango de precio, pero claro… volvemos con lo mismo… todo no se puede, a este lo podés doblar a la mitad ;).

Por último, pasamos a la cámara selfie, acá nos encontramos con algunos problemas, por un lado el Motorola Razr 5G tiene algunos problemas al momento de enfocar. Incluso esta situación empeora mientras más cerca tengamos el objeto. 

Además, la cámara selfie nos presenta los colores de la fotografía un poco sobreexpuestos y con falta de contraste. Si bien la calidad de imagen es relativamente buena, la realidad es que esta lente de 20MP no rinde como se esperaba o en comparación con otros smartphones de la marca. Sinceramente no es necesario usarla. 

CONCLUSIÓN

La segunda generación del smartphone plegable de Motorola ofrece una buena combinación de rendimiento y autonomía. Sin embargo, podría dar más si lo comparamos con su antecesor que ofrece lo mismo en muchos apartados.

El Razr es todo experiencia de uso. Se dobla, su diseño es elegantísimo, su unboxing es una experiencia hermosa, con una caja de sonido, estuche para transportar accesorios de tela, cargador, cables, adaptadores y auriculares. Es una experiencia premium que está por arriba en precio de sus specs técnicas, pero que ofrece una novedad casí unica… doblarlo a la mitad. Al ser una segunda generación aún no lograron bajar los costos para acercar esta tecnología a precios accesibles.

El Motorola Razr 5G (2020) es sin dudas un dispositivo ideal para quienes busquen un diseño pocket y estar a la vanguardia de la tecnología, tomar fotografías ocasionales y buenas configuraciones de hardware y autonomía que le permitan pasar una jornada laboral exigente. Se puede adquirir en Argentina a 149.999 pesos en la tienda oficila de Motorola.

Especificaciones técnicas

  • Hardware
    • Almacenamiento : 256 GB
    • Memoria: 8 GB
    • Procesador: Snapdragon 765
    • Tamaño da batería: 2,800 mAh
  • Pantalla
    • Tamaño de Pantalla: 6.2″
  • Sensores: Acelerómetro, magnetómetro (brújula), giroscopio, barómetro, ultrasónico, proximidad, luz ambiental, SAR
  • Diseño
    • Dimensiones: Ancho: 72.6 mm (abierto) | 72.6 mm (cerrado) Largo: 168.6 mm (abierto) | 90.8 mm (cerrado) Profundidad: 7.9 mm (abierto) | 16 mm (cerrado)
    • Peso: 190 g
  • Cámara
    • Lente Trasera: Quad Pixel de 48 MP con salida de 12 MP | apertura f/1,7 | tamaño de píxel de 1,6 µm | OIS
    • Lente Frontal: 20 MP
  • Conectividad
    • Bluetooth® 5.1
    • NFC: Sí
    • Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac | 2.4 – 5 GHz | Zona Wi-Fi
    • Servicio de localización

Posteos relacionados

DJI Osmo Action 5 Pro podría estar en camino y ser una cámara poderosísima, según filtraciones

Batman: Caped Crusader, todo lo que tenés que saber sobre la nueva serie animada del Caballero de la Noche

Dragon Ball The Breakers: Baby Vegeta encabezará la Temporada 6 con una nueva mecánica