El “Apple Dance” es el nuevo protagonista en la saga de bailarines que demandan juegos que usan sus bailes sin consentimiento.
Kelley Heyer, influencer de TikTok y creadora del “Apple Dance” para la canción “Apple” de Charli XCX, demandó a Roblox por usar su coreografía sin autorización. La plataforma habría incluido el baile en el juego Dress to Impress durante una colaboración con la artista, generando ganancias que Heyer reclama como propias.
Contexto del caso
El “Apple Dance” surgió en 2023 como un fenómeno viral en TikTok, con más de 40 millones de reproducciones. Heyer diseñó los movimientos para acompañar el tema de Charli XCX, quien incluso lo promocionó en su gira y redes sociales. Su popularidad llamó la atención de Roblox, que buscó incorporarlo a un evento especial dentro del juego de moda Dress to Impress.
Según la demanda, Roblox contactó a Heyer para licenciar el baile, pero las negociaciones no concluyeron. La creadora ya había pactado acuerdos con Fortnite y Netflix, pero con Roblox nunca firmó ningún contrato. Pese a esto, la plataforma lanzó el “emote” del “Apple Dance” en diciembre de 2023, vendiendo más de 60.000 unidades y obteniendo unos 123.000 dólares.
Detalles de la demanda
Heyer alega que Roblox comercializó el baile como parte del evento de Charli XCX, pero destacó que la coreografía no está ligada legalmente a la canción ni a la artista. “El ‘Apple Dance’ es mi propiedad intelectual. Roblox lo usó sin mi consentimiento y se benefició económicamente”, afirmó la influencer en documentos judiciales.
La demanda, presentada en California, acusa a la empresa de dos cargos: infracción de derechos de autor y enriquecimiento injusto. Heyer exige el pago de las ganancias obtenidas por Roblox, compensación por daños a su marca y cubrir los costos legales.
Posible resolución
Miki Anzai, abogada de Heyer, señaló que la creadora está abierta a un acuerdo extrajudicial: “Roblox usó el trabajo de Kelley sin permiso. Como artista independiente, merece una compensación justa. Confiamos en resolver esto pronto”.
El caso reaviva el debate sobre los derechos de propiedad intelectual en entornos digitales, que ya se ha visto previamente en Fortnite, especialmente cuando creadores independientes negocian con grandes compañías. Mientras tanto, usuarios de Roblox siguen usando el “Apple Dance” en el juego, aunque su futuro legal ahora está en duda.