Tras el exitoso lanzamiento tanto en ventas como en jugadores simultaneos de Assassin’s Creed Shadows, desde Cultura Geek pensamos en un top 5 de la franquicia insignia de Ubisoft. ¡Te dejamos nuestro ranking en esta nota!.
Si bien tanto el desarrollo como el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows no estuvieron para nada alejados de la polémica, el nuevo título de la franquicia insignia de Ubisoft no dejó indiferente a nadie, ya es un gran éxito tanto en ventas como en jugadores simultaneos. Aprovechando la temática, en Cultura Geek pensamos en armar un top 5 de la saga, ordenado según nuestra optica personal. ¡Nada es verdad, todo está permitido!.¿estás de acuerdo con nuestra lista?
Nuestro Top 5 de Assassin’s Creed
5. Brotherhood
Arrancamos fuerte el top. En el puesto número 5 te dejamos la que para muchos es la entrega más redonda de la vertiente más clásica de la franquicia. La segunda aventura de Ezio Auditore nos lleva a Roma tras los acontecimientos de Assassin’s Creed 2. En esta ocasión, veíamos algo muy similar a la segunda entrega, pero más grande y más pulido. Si bien no teníamos tantas ciudades para visitar, Roma era un mapa gigantesco repleto de contenido y con un apartado artístico excelente.
Para esta entrega, narrativamente Ezio debía encargarse de restaurar la gloria de la hermandad, a la par que reconstruía Roma y la liberaba de las garras de Cesar Borgia. En este aspecto, se agregaba por primera vez la aclamada mecánica de reclutar ciudadanos y sumarlos a nuestras filas de asesinos. Estos ciudadanos, comenzaban siendo aprendices y finalmente, con un sistema muy ameno de leveleo, se podían convertir en maestros. Podíamos llamarlos en cualquier misión para que nos ayuden, ya sea combatiendo cuerpo a cuerpo o lanzando flechas desde las sombras para liberarnos el paso.
4. Assassin’s Creed 4 Black Flag
En el puesto 4, te dejamos justamente la cuarta entrega numerada de la saga. Para muchos, el último gran juego de la franquicia.
Este título nos llevaba al Caribe, y nos permitía jugar con Edward Kenway, el abuelo pirata de Connor (protagonista de la tercera entrega). Tomando muchas de las mecánicas clásicas vistas en los juegos anteriores, la narrativa y el gameplay nos llevaban a la mar. Éramos un pirata, y nos movíamos entre piratas. Podíamos tener nuestro propio barco, mejorarlo, librar batallas navales épicas y recorrer un mapa gigante repleto de islas y ciudades (y obviamente de mucha agua). Si bien a nivel historia, el lore de asesinos y templarios tenía una dosis un poco menor que en entregas anteriores, la trama era buena y a nivel jugable y visual sigue siendo de los mejores. Hay que destacar a su protagonista, que aunque no era Ezio, tenía un carisma inmenso.
3. Assassin’s Creed
Para el top 3, dejamos el primer juego de la franquicia. Es obvio que a nivel jugable envejeció peor que prácticamente todos los que pusimos en el top, pero el hecho de ser el primero y el que empezó todo, le da un valor simbólico muy alto. Acá conocemos la hermandad por primera vez, y también a la orden del temple. Hay que destacar muchísimo la atmósfera misteriosa, oscura y tétrica de este título con respecto a los demás. La decadencia, la pobreza y la locura se dejaban ver en todas las ciudades que visitábamos, tanto en lo visual como en lo narrativo.
Acá controlamos a Altair, que es quizás el maestro más legendario de toda la saga. Narrativamente podemos decir que tuvo un desarrollo de personaje muy bueno, comenzando con aires de grandeza y soberbia, para después dar paso a un personaje sabio y muy pasional. En cuanto a la jugabilidad, esta entrega nos hacía sentir la letalidad y la frialdad de su personaje. Además, cada vez que silenciábamos a un objetivo, las charlas con ellos antes de morir nos dejaban más dudas que respuestas, y esa estela de misterio y suspenso se fue perdiendo con el paso de las entregas, por lo que es imposible no valorar lo hecho por este juego. Por el lado del combate, si bien era más tosco y precario, las peleas con espadas se sentían superrealistas en la época.
2. Valhalla
Al igual que Origins y su predecesor, el juego se basa en mecánicas RPG. Acá nos toca controlar a Eivor, una invasora vikinga que dirige a su pueblo desde Noruega en incursiones y batallas en contra del rey Alfredo el Grande y los cuatro reinos medievales de la Inglaterra anglosajona hacia finales del siglo IX durante la invasión de Gran Bretaña. Si viste la serie Vikings y te gusta todo lo relacionado a la mitología nórdica, es imposible que no te haya gustado esta entrega. Hoy en día, podemos afirmar que es el juego más grande de toda la franquicia y quizás también es más lindo artísticamente. Destacan mucho sus paisajes escandinavos y su firmamento.
En cuanto a lo jugable, en esta entrega podemos hablar al fin, de variedad real. El extenso mapeado de Valhalla, ofrece montones de actividades que llevar a cabo en las que el jugador pueda entretenerse entre misión y misión. El juego, de cierta manera, recupera y actualiza aquellas actividades que teníamos en entregas anteriores y que ofrecían propuestas distintas al combate o la infiltración. Probablemente, Valhalla sea el Assassin’s Creed de la nueva trilogía que más se parece a las entregas más clásicas. Cabe destacar que, si bien la historia canónica nos da una protagonista femenina, el juego nos da la elección de jugar con Eivor como personaje masculino o femenino según nuestras preferencias.
1. Assassin’s Creed 2
Llegamos al podio absoluto de la saga. Assassin’s Creed 2 puede gustar más o menos, porque obviamente cada opinión se basa en experiencias propias y subjetivas. Pero lo que no se puede negar, es que Ubisoft le debe absolutamente todo el futuro de la franquicia (y probablemente de la compañía hoy en día) a este juego. La segunda entrega de Assassin’s Creed es la gallina de los huevos de oro para la compañía.
Expandiendo y mejorando todo lo que hacía bien el primero, este título nos llevaba por primera vez al Renacimiento italiano, dándonos una trama mucho más larga que la anterior, también repleta de giros y misterios interesantísimos. Pasábamos de una ambientación tétrica y opaca a una colorida y viva, repleta de carisma y de belleza. Pasábamos de un personaje estoico y cerrado, a uno carismático, audaz y don juan. El legendario Ezio Auditore. El que, para muchos, es el mejor protagonista que dio la saga (por algo protagonizó 4 juegos si contamos Discovery para DS). A nivel jugable, las mayores novedades eran los inventos que nos construía Leonardo Da Vinci: dos hojas ocultas que nos permitían realizar asesinatos dobles, la posibilidad de envenenar y de utilizar un cañón de mano e incluso combatir como si fueran espadas o dagas. Como si todo esto fuera poco, también podíamos comprar ítems, conseguir armas y armaduras legendarias, etc. Quizás todo esto pueda parecer algo ya muy visto, pero para la época era algo impresionante, y sin duda alguna, si los próximos juegos de la saga fueron lo que fueron, se lo deben a este.
De esta manera concluimos nuestro top. Sabemos que dejamos muchos juegazos de la saga afuera, pero intentamos hacer algo relativamente balanceado. ¿Ustedes qué top harían? ¡Nos encantaría compartir la lista de nuestros lectores y seguidores!