A pesar de los beneficios que pueden dar los auriculares con cancelación de ruido, algunos audiólogos están pidiendo investigaciones tras notar que el uso excesivo de esta tecnología puede afectar la capacidad auditiva. Lee más ¡acá!
Tener auriculares con cancelación de ruido puede ser muy útil a la hora de viajar y protegerse de ruido fuertes de la vida diaria. Sin embargo, en el último tiempo, algunos especialistas se empezaron a preocupar por las consecuencias que podría traer su uso excesivo a la capacidad auditiva. Aparentemente, filtrar constantemente el ruido de fondo no está bueno.
Si bien la cancelación de ruido tuvo el visto bueno de muchos especialistas por ayudar a mantener la música y los sonidos a un volumen bajo, varios audiólogos relacionaron esta tecnonología con un aumento en la cantidad de adultos que consultan por problemas de audición. Pero no cualquier problema, sino dificultades para procesar el sonido o distinguir el habla del ruido que los rodea. ¿Lo raro? Las pruebas sugieren que la audición de estos pacientes está bien.
¿Qué provocaría usar en exceso auriculares con cancelación de ruido?
Según The Guardian, Renee Almeida, directora clínica de audiología para adultos en el Imperial College Healthcare NHS Trust, cree que el problema no está en los oídos, sino en el cerebro. “Podrían no localizar de dónde proviene un sonido o tener dificultades para seguir una conversación en el tren, en un bar o en un restaurante”.
Esto es conocido como trastorno del procesamiento auditivo (TPA), una afección neurológica en la que el cerebro tiene dificultades para comprender los sonidos y las palabras habladas, y se diagnostica con frecuencia en niños. Así que el aumento de adultos con problemas de este tipo llamó la atención en varios especialistas, quienes lo relacionaron con el uso generalizado de auriculares con cancelación de ruido.
Aparentemente, el uso excesivo de esta tecnología podría perjudicar el proceso de desarrollo mediante el cual los niños aprenden a prestar atención a los sonidos. ¿Pero qué pasa con los adultos? Según describió Almeida, el uso de auriculares con cancelación de ruido “podría volverles perezoso el cerebro, al igual que los músculos se debilitan sin ejercicio”.
“El cerebro está acostumbrado a procesar miles de sonidos diferentes a la vez y siempre ha sido capaz de distinguir qué vale la pena escuchar y qué no. Si un perro ladra afuera, en un instante reconozco que es un perro ladrando y me da igual. Con la cancelación de ruido, le das a tu cerebro una sola fuente de sonido, ya sea un podcast o música. Una sola fuente. Tu cerebro no tiene nada más de qué preocuparse”, explicó la especialista.
Un caso de este tipo lo dio la BBC, medio que contó que Sophie, una asistente administrativa de 25 años de Londres, escucha ruidos pero no puede identificar de dónde provienen. “Sé que es la voz de la persona, pero no puedo procesarla con la suficiente rapidez“, dijo. Esto tuvo sus consecuencias en la cotidianidad de la joven, quien empezó a ver conferencias en línea en vez de ir presencialmente y no puede estar mucho tiempo en bares o restaurantes por el “ruido abrumador“.
Tras una prueba de audición que dio resultados normales, Sophie consultó a un audiólogo privado para más pruebas y terminó con un diagnóstico de TPA. Si bien se desconoce la causa del diagnóstico, el profesional cree que el uso excesivo de auriculares con cancelación de ruido, que Sophie usa hasta cinco horas al día, podría tener algo que ver.
A pesar de que el TPA es más común en personas que sufrieron una lesión cerebral o una infección del oído medio en la infancia, los especialistas están viendo cada vez más pacientes fuera de estas categorías con esta afección. Esto lleva a los audiólogos a preguntarse si factores externos, como los auriculares con cancelación de ruido, contribuyen.
Es más, Claire Benton, vicepresidenta de la Academia Británica de Audiología, le dijo a la BBC que al usar los auriculares con la cancelación de ruido uno bloquea sonidos cotidianos. Entonces con el uso excesivo de esa tecnología “existe la posibilidad de que el cerebro olvide filtrar el ruido”.
“Casi has creado este ambiente falso al usar esos auriculares y escuchar solo lo que quieres escuchar. No tienes que esforzarte en ello“, dijo Benton. “Esas habilidades auditivas más complejas y de alto nivel en el cerebro solo terminan de desarrollarse hacia el final de la adolescencia. Por lo tanto, si solo has usado auriculares con cancelación de ruido y has estado en este mundo falso durante esa etapa, estás retrasando ligeramente tu capacidad para procesar el habla y el ruido”.
Falta evidencia e investigaciones
A pesar de las sugerencias y creencias de los audiólogos sobre el tema, no existe evidencia científica de que los auriculares con cancelación de ruido causen TPA. Tampoco existen datos sólidos que demuestren un aumento de la afección por uso excesivo de la tecnología. Sin embargo, muchos coinciden en que es un tema que merece atención, estudios e investigación.
Es más, algunos creen que hasta que no haya investigaciones que comprueben esto, no hay que descartar este tipo de auriculares por sus beneficios. Después de todo, recordemos que sirven para evitar que las altas frecuencias y los ruidos fuertes dañen el oído, incluso mientras se escucha música.
“Es posible que escuchar música alta sea la causa del problema de procesamiento auditivo, no la función de cancelación de ruido. De ser así, la cancelación de ruido podría ser una buena función, ya que permite escuchar música a un volumen más bajo, sin interferencias del ruido de fondo”, dijo Harvey Dillon, profesor de ciencias auditivas en la Universidad de Manchester, a The Guardian.
También, la profesora Dani Tomlin, jefa de audiología y logopedia de la Universidad de Melbourne, coincidió en que “no deben pasarse por alto los beneficios”. Además, remarcó: “En lugar de sugerir abandonar los auriculares con cancelación de ruido, necesitamos estudios de investigación más exhaustivos”.