La Inteligencia Artificial sigue protagonizando polémicas. La última fue en Polonia, donde una radio despidió a sus presentadores para reemplazarlos por jóvenes generados por IA. Lo que hizo enojar a más gente es que este equipo entrevistó a una ganadora del Premio Nobel que estaba muerta.

Cada vez hay más material para Black Mirror. Esta vez, volvemos a hablar de la Inteligencia Artificial y de los temores de que nos reemplace en nuestros trabajos, algo que ya pasó en una radio polaca. Pero eso no fue todo. Los jóvenes presentadores generados por IA consiguieron una importante entrevista con la ganadora del Premio Nobel Wislawa Szymborska, un icono cultural polaco que murió en 2012.
La radio en cuestión es Off Radio Krakow, una emisora financiada por el Estado que en septiembre despidió a su personal para poner como presentadores a “Emilia ‘Emi’ Nowa, de 20 años, estudiante de periodismo y experta en cultura pop; Jakub ‘Kuba’ Zieliński, de 22 años, especialista en tecnología y música, y Alex Szulc, de 23 años y socialmente comprometido”. La particularidad de estos tres jóvenes es que no existen y fueron generados por IA.
Esta polémica movida aparentemente fue un intento de ganar nuevos oyentes, algo que consiguieron… aunque no de la manera que esperaban. La primera entrevista de los jóvenes generados por IA fue un impulso para la radio, ya que se trataba de un ícono cultural polaco: Wislawa Szymborska, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996. ¿El problema? La poeta murió en 2012.
Tras esto, la polémica se agrandó y las críticas siguieron cayendo, ya que también usaron Inteligencia Artificial para generar la voz de Szymborska, aunque aparentemente Michal Rusinek, encargado del patrimonio literario de la poeta, había autorizado el uso de su voz. Al parecer, la radio usó herramientas como ChatGPT, ElevenLabs y Leonardo.Ai para que el contenido cobrara vida.


Si bien Off Radio Krakow sumó miles de oyentes, la mayoría sintonizaba la radio por lo polémico de la noticia y la indignación de la situación. Es más, el New York Times lo describió como una “avalancha de insultos dirigidos al sistema público de radiodifusión y acusaciones de que estaba sacrificando a los seres humanos en el altar de la tecnología”.
El director de la radio polaca, Mariusz Marcin Pulit, defendió la medida y le dijo al medio mencionado que introdujo la IA para atraer a una audiencia más joven y estimular el debate sobre los algoritmos en los medios. Si bien tuvo que cancelar el experimento por la grave reacción de la gente, el editor en jefe se describió a él y su equipo como “pioneros“.
El periodista Mateusz Demski, uno de los presentadores que despidieron de Off Radio Kraków, escribió en una carta abierta que este “experimento perjudica no sólo a los periodistas de OFF, sino también a toda la comunidad”. También agregó: “Este es un precedente peligroso que nos afecta a todos. Esto significa abrir la puerta a un mundo en el que los empleados experimentados que han estado asociados con el sector de los medios durante años y las personas empleadas en las industrias creativas serán reemplazados por máquinas. También es una puerta de entrada al mundo de las apariencias y la manipulación”.
Para que se den una idea de la gran respuesta negativa que tuvo este episodio, el Viceprimer Ministro de la República de Polonia y Ministro de Digitalización escribió en X que, aunque es “partidario del desarrollo de la IA”, cree que se están traspasando cada vez más ciertos límites. “¡El uso generalizado de la IA debe hacerse para las personas, no contra ellas!”, dijo Krzysztof Gawkowski.