Finalmente, ChatGPT llega a Windows en formato de aplicación y te contamos todo lo que tenés que saber sobre esta incorporación ¡En esta nota!

La herramienta de inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, se expande a más plataformas y ahora llega oficialmente a Windows 10 y 11. Esta nueva aplicación permite a los usuarios interactuar con el asistente de manera más directa, pero puede que lo más llamativo sea que llega con una característica bastante interesante: un modo de voz avanzado que promete hacer las conversaciones más naturales.
La versión para Windows conserva el diseño y funcionalidades clave de la herramienta. Vas a poder acceder al historial de chats, realizar consultas mediante texto y adjuntar archivos como imágenes o documentos para que el asistente los analice. La gran novedad es el modo de voz avanzado, que habilita la interacción mediante comandos hablados si tenés un micrófono conectado. Esta característica incluye voces en español mejoradas, lo que hace a la experiencia aún más fluida y cómoda.

Aunque ofrece varias ventajas, la aplicación para Windows todavía carece de algunas funciones disponibles en la web, como la posibilidad de realizar búsquedas en Internet. Esto podría llegar en futuras actualizaciones, para empardar a la versión disponible en la web. A pesar de que falta esta función, la integración en Windows incluye accesos rápidos como el atajo Alt + Espacio, que abre una ventana emergente para consultas rápidas y la opción de anclar la aplicación en la barra de tareas para mayor accesibilidad.
¿Cómo descargar ChatGPT para Windows?
El proceso de instalación es sencillo y rápido, y podés hacerlo de dos maneras. La primera es ingresando a la página oficial de OpenAI y seleccionar la opción para descargar la aplicación de Windows. Esto te llevará a la Microsoft Store. La segunda, es directamente abriendo la Microsoft Store y buscar ChatGPT. Cuando ya estés en la ventana de Microsoft Store, solo tenés que clickear descargar e inmediatamente comienza la descarga. Te recomendamos que chequees cuanto espacio tenés, ya que ocupa alrededor de 300 MB, que es poco así que no tendrías que tener problemas.


La llegada de ChatGPT a Windows no solo amplía su alcance, sino que también refuerza el compromiso de la empresa de mejorar la experiencia del usuario. Al integrar características exclusivas como el modo de voz avanzado, OpenAI muestra su intención de seguir innovando en el ámbito de la inteligencia artificial generativa. Te recordamos que con esta aplicación, al igual que con la versión web, accedes a mensajes limitados con el ChatGPT 4.0 y después pasas instantáneamente al 4.0 mini (con algunas limitaciones). Si querés estar siempre con el 4.0 (y acceder a otros beneficios interesantes) vas a tener que abonar el Plus, que sale USD 20 mensuales.
@culturageek.com.ar #MomentosEpicos El ensayo de Hayden Christensen y Ariana Greenblatt para Ahsoka. Un duelo increíble. ¿Qué serie de #StarWars te gustó más?