Toyota anunció un nuevo sistema que convierta a sus autos clásicos en unos impulsados por electricidad o hidrógeno. Te contamos toda la info ¡En esta nota!

Una de las grandes compañías fabricantes de automóviles, Toyota, anunció la llegada de un nuevo sistema que convierte los autos clásicos en unos impulsados por electricidad o hidrógeno. Este es un esfuerzo de la empresa para atraer al mercado masivo y, al mismo tiempo, contribuir al medio ambiente. Los dos autos remodelados vienen con sistemas de propulsión de cero emisiones.
[irp posts=”326542″]
Los dos modelos son los de la serie fabricada entre 1983 y 1987, y la gran diferencia recae en el tipo de energía que usan. Uno de ellos fue modificado para funcionar como un auto eléctrico a batería y el otro tiene un motor de hidrógeno. Con esta decisión, Toyota trata de atraer a un público muy amplio, incluidos los coleccionistas de los modelos clásicos que ahora podrán conseguir el mismo modelo solo que no los propulsará ni la nafta ni el diésel.
Pero esto no es todo, ya que esta decisión podría llegar a ser muy importante para le mercado local de la marca: Japón. En el país, tan solo uno de cada veinte autos, o alrededor del 5 % de los que hay en circulación, son nuevos. Es decir, son modelos híbridos o eléctricos, y el 95 % restante funciona con diésel o nafta. El presidente de Toyota, Akio Toyoda, explicó que para alcanzar la meta de cero emisiones de carbono para 2050 se tiene que explorar el mercado de la remodelación de los autos existentes.
[irp posts=”326417″]
Para poder lograr ese propósito, la empresa invirtió USD 70 mil millones para electrificar automóviles y aumentar la producción de baterías. Su objetivo actual es vender por lo menos 3,5 millones de autos eléctricos de batería para 2030. Lo interesante es que las personas que ya cuenta con estos modelos van a poder cambiar el sistema de diésel o nafta por el de batería eléctrica o motor de hidrógeno. Esto permitiría que autos que siguen en circulación y están en buenas condiciones dejen de ser considerados dañinos para el medio ambiente. Además de que se trata de una solución mucho más económica si se lo compara con la compra de un auto nuevo.