Este año Steam introdujo a los Grupos Familiares para modificar la forma en la que los usuarios comparten videojuegos. Los pasos a seguir, ¡acá!

Uno de los anhelos de la comunidad gamer es poder jugar con sus amigos sin restricciones y la idea de compartir videojuegos también tiene fuerza en las prioridades de los usuarios. Es por esto que Steam introdujo hace un tiempo atrás a los Grupos Familiares, un apartado con pros y contras que hace de punto en común para amigos, familiares o conocidos de confianza.
A lo largo de esta nota, mostraremos los pasos a seguir para crear un Grupo Familiar y disfrutar de los videojuegos que hayan comprado tus compañeros, siempre y cuando los publisher o desarrolladores estén de acuerdo con añadir sus productos al servicio gratuito de Steam.


- Tutorial – Grupos Familiares de Steam
- Pasos a seguir:
- 1- Activar la Beta: para poner en marcha la función deberán ir a Steam -> Configuración -> Interfaz y desde allí seleccionar la Steam Beta Update en el menú de Participación en la beta del cliente.
- 2- Crear al Grupo: Una vez realizado el Paso 1, la aplicación se reiniciará automáticamente. Lo siguiente será volver a Configuración -> Familia y cliquear en Crear un Grupo Familiar. En este caso, el anfitrión (la cuenta de un adulto) deberá pensar en un nombre clave que hará de contraseña aunque puede invitarlos directamente vía lista de amigos o user name.
- 2.5- Unirse al Grupo: Si ustedes no son el anfitrión, pueden unirse manualmente a la sala al introducir el nombre clave/contraseña.
- 3 – Administración del Grupo: Una vez que tengan a tus amigos/familiares en la sala común ya podrán compartir videojuegos. Sin embargo, el host también tendrá el poder de quitar un usuario, revisar la biblioteca, las solicitudes pendientes, el tiempo de juego total y el historial de movimientos. Para esto deberá ir a Steam -> Configuración -> Familia -> Administar tu grupo familiar de Steam.
- Pasos a seguir:
A modo de complemento, los Grupos Familiares tienen las siguientes características: capacidad de 2 a 6 usuarios con división en cuentas de mayores y menores de edad, donde los adultos podrán seguir la actividad diaria de los más jóvenes a través de la pestaña de Tiempo de Juego.
A su vez, en la sección de Biblioteca verán 3 categorías. La primera es Juegos Incluidos, donde podrán echarle un vistazo al catálogo compartido entre miembros. Luego aparece la sección de Juegos Excluidos, que básicamente no forman parte del beneficio por orden de sus creadores y cierran la lista los Juegos Gratuitos, apartados dado a su disponibilidad completa al no tener costo.
En lo personal, Steam avisó que si el Grupo Familiar tiene una copia de un título, solamente podrá jugarlo una persona a la vez y, para contrarrestar este escenario, otro jugador también deberá adquirir la experiencia en cuestión. Por último, la popular tienda recomienda añadir a personas de confianza debido a que si un miembros es baneado en tu copia, vos vas a recibir la sanción igualmente. Para casos de expulsión, el tiempo de espera será de un año hasta unirte a otra sala y los que salgan accidentalmente podrán apelar al caso en un lapso máximo de 6 meses. Mantente al tanto de todas las novedades del ecosistema gamer y sus derivados mediante la web de Cultura Geek.