Los sindicatos de escritores y actores de Hollywood siguen reclamando a las principales empresas de medios por mejores condiciones laborales. La huelga de los guionistas ya alcanzó los 100 días, duración que coincide con el paro que hicieron hace 15 años. Lee más ¡acá!

Hace más de tres meses que el Sindicato de Escritores de Estados Unidos (WGA) le está reclamando a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) mejores salarios, la regulación de la IA, entre otras cosas relacionadas al rápido crecimiento del streaming. Hasta el momento, las principales empresas de medios y estudios (como Walt Disney Co., Warner Bros. Discovery, Netflix y Amazon) no mostraron grandes señales para llegar a un acuerdo, dejando que esta huelga llegue a los 100 días.
Si bien 100 días ya es una cantidad de días importante para Hollywood, ya que prácticamente está con todas las producciones paradas (más aun cuando el sindicado de actores se sumó a la huelga), esta duración coincide con el paro anterior de los guionistas. Hace 15 años atrás, el WGA también fue a huelga para exigir una compensación por los programas distribuidos en línea. Ese paro provocó una pérdida en la economía local de entre $2 mil millones de dólares y $3 mil millones. Ahora parece que la cosa se repite, aunque los 100 días queden cortos.
A pesar de no ver una solución cercana, algunos observadores creen que el conflicto podría extenderse hasta octubre/noviembre. Sin embargo, el ida y vuelta de los representantes de la WGA y los estudios, las publicaciones en las redes sociales y los piquetes hacen que esa idea se vea lejana.
El viernes pasado, por invitación de las empresas, la negociadora en jefe de WGA, Ellen Stutzman, y el abogado general de WGA West, Tony Segall, se reunieron con la negociadora en jefe de AMPTP, Carol Lombardini, para ver si había una oportunidad para reiniciar las conversaciones que estuvieron estancadas desde el 1 de mayo. Pero las cosas no salieron muy bien que digamos, según informó LATimes.
Las tensiones entre las partes resurgieron esta semana cuando el sindicato de escritores de EE.UU. emitió un comunicado de los miembros del comité de negociación Chris Keyser y David Goodman culpando a los estudios por el atasco en la negociación. “La negativa a tomar en serio las propuestas razonables de los escritores provocó que la huelga de la WGA dure 100 días y siga aumentando. Esto sirve solo como un hito vergonzoso para la AMPTP”, dijeron.
Además, el comunicado de Keyser y Goodman aseguraba que “ellos y sus estudios miembros son totalmente responsables del cierre de más de tres meses de la industria. Además, del dolor que causaron a los trabajadores y a todos los demás cuyo sustento depende de este negocio”.
Como les decíamos en un principio, el WGA (con alrededor de 11.500 miembros) le exige a la AMPTP requisitos mínimos de personal para las salas de guionistas. Además, reclaman mayores compensaciones en función del éxito de los programas de streaming y limitaciones en el uso de inteligencia artificial. Los estudios dijeron dicho que estaban preparados para discutir la IA, pero no se mostraron igual de abiertos con los requisitos mínimos de personal y el reparto de ingresos para el contenido de streaming.
La semana pasada, según el medio mencionado, los representantes de la AMPTP se mostraron frustrados por nuevas demandas del WGA. Una de esas solicitudes fue extender los beneficios de salud para los miembros y otra fue la de permitir a los escritores honrar los piquetes de sus gremios hermanos, como SAG-AFTRA, que inició su huelga a mediados de julio. De esta manera, no se escribiría ningún guion hasta que la AMPTP resolviera las dos huelgas actuales.

Ambas huelgas están siendo devastadoras para los miembros del equipo y las empresas que respaldan la industria cinematográfica. Los economistas estimaron el costo financiero, incluida la compensación perdida, en más de 3 mil millones de dólares, cifra que puede aumentar si los paros siguen.
La huelga de escritores de Hollywood más larga fue la disputa de 1988, la cual se prolongó durante 22 semanas. Veremos hasta dónde llega el paro de guionistas actual. Hasta hora llevan 14 semanas.