En Cultura Geek pudimos poner a prueba el nuevo smartphone de Samsung, el Galaxy S25 Ultra, y en esta review te contamos todo lo que tenés que saber sobre él.
Samsung finalmente lanzó al mercado argentino el Galaxy S25 Ultra, un smartphone que llega con un enfoque muy claro: llevar la inteligencia artificial al siguiente nivel y refinar la fórmula que hizo al S24 Ultra uno de los smartphones más llamativos del mercado. En esta oportunidad, a un año de la llegada de su hermano mayor, tenemos un rediseño total que elimina la pantalla curva, una pantalla sin reflejos, una integración más profunda con Gemini y nuevas funciones de IA que mejoran la productividad.
Por supuesto, no todo es positivo ya que hay algunas decisiones que tomó la marca que pueden generar polémica como la eliminación del Bluetooth en el S-Pen y la ausencia de mejoras en la carga rápida. Pero para lo que estamos nosotros con nuestra review es para decirte si vale la pena actualizarse al S25 Ultra y vamos a resolver una gran duda: ¿Qué tanto cambió el modelo?.
Diseño del S25 Ultra
@t23augusto Ya estamos probando el nuevo #GalaxyS25Ultra de Samsung y te traemos el unboxing y los detalles del nuevo diseño del smartphone más potente de Samsung. Con el último Android y procesador tope de gama, la marca coreana se centra este año en expandir la Inteligencia Artificial con edicion de videos, traducciones, transcripciones, y asistentes por todos lados, con Gemini de Google y Bixby.
Ya cuando abrimos la caja y nos encontramos con el Galaxt S25 Ultra sabemos que estamos frente a un Galaxy S porque mantiene la estética del S24, pero con algunas modificaciones que lo hacen más práctico y en nuestro parecer, un poco más elegante. Gracias a su marco de titanio tenemos una versión más ligera y resistente, ya que ahora simplemente pesa 218 gramos en vez de 233. Pero lo importante es que luego de varias generaciones, por primera vez el Ultra no tiene mas pantalla curva, ahora es plana con bordes redondeados, algo que finalmente los que usamos vidrios protectores o hidrogel celebramos (no se nos va a despegar más a los dos meses!).
Con su vidrio Gorilla Armor 2 en la parte frontal tenemos mejor resistencia a los golpes y rayones, pero puede que lo más llamativo sea el nuevo sistema de tratamiento antirreflejos, que cambia completamente la experiencia en exteriores. En el uso diario, y comparado con el S24, la visibilidad bajo el sol es mucho mejor y los reflejos que pueden ser molestos en pantallas AMOLED ahora casi que desaparecen.
Otro gran cambio que llega con esta versión del smartphone es la disposición de las cámaras, ya que tenemos más separación entre lentes. Esto evita reflejos no deseados en las fotos y mejora la estética. Y como esto genera que el dispositivo sea más plano tenemos una mayor facilidad para usar fundas.
La mala noticia en cuanto al diseño es que en esta oportunidad Samsung decidió eliminar la conectividad Bluetooth del S-Pen, su lapiz multifunción que se mantiene con las mismas caracteristicas aparte del BT. Esto implica que no podemos usar más como control remoto para fotos o presentaciones el gadget. Puede que esto no sea un problema para la mayoría de los usuarios, ya que la empresa tomó la decisión basándose en números, pero es una pérdida que por supuesto algunos van a notar y es mas que obvio que tener menos features por el mismo precio no es algo positivo.
![S25 Ultra](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/S25-ultra-culturageek-6.webp)
Pantalla
La pantalla del Galaxy S25 Ultra se mantiene como una de las mejores del mercado, ya que estamos frente a un panel Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas (suma 0.1 pulgada porque los marcos son casi inexistentes) con resolución Quad HD+ y frecuencia de actualización variable de 1 a 120 Hz. Sin embargo, como te comentamos anteriormente, la gran novedad es el antirreflejo que pusimos a prueba y es impresionante como podemos ver aunque la luz del sol le pegue de lleno al celular. El aumento de tamaño de la pantalla no afecta la ergonomía, ya que tenemos bíseles más delgados con una relación pantalla-cuerpo del 92,5 %.
El único aspecto negativo de la pantalla puede ser que el PWM dimming sea el mismo que el S24 Ultra. Puede que no sepas que es el PWM y por eso te lo vamos a explicar. Se trata de una tecnología que regula el brillo de la pantalla al encender y apagar los píxeles a una frecuencia determinada. En términos más simples, la pantalla parpadea a una velocidad tan alta que el ojo humano no lo percibe directamente. En esta oportunidad, la frecuencia de parpadeo se mantiene en los 492 Hz como el S24 Ultra, que si bien son suficientes, este valor queda por debajo de otros gama alta de 2025 que ya superan los 2000 Hz. Esto puede generar más fatiga visual en personas sensibles al parpadeo de la pantalla.
¿Cómo rinde la IA en el S25 Ultra?
El Galaxy S25 Ultra viene equipado con el ultra potente Snapdragon 8 Elite, una memoria RAM de 12 GB y almacenamiento base de 256 GB (que puede ser de hasta 2 TB según el modelo que compremos, en Argentina hay planes con 512GB). Como es de esperarse, el rendimiento es como tendría que ser: todo se mueve con fluidez, sin rastros de lag ni problemas de rendimiento en apps exigentes. Incluso si tenemos varias aplicaciones abiertas y queremos movernos de una a otra no vamos a notar que el smartphone se trabe. El nuevo One UI 7 funciona con calidad, velocidad, con animaciones rápidas que hacen sentir que el equipo vuela.
Pero lo más destacado en este nuevo smartphone es la integración profunda con la Inteligencia Artificial. Samsung decidió llegar la IA a otro nivel de la mano de Gemini Live, que permite mantener presionado el botón lateral para hablar con Gemini de forma contextual sobre lo que está en pantalla. Es una función que cambia la experiencia de uso, ya que podemos realizar consultas o resúmenes de información sin tener que salir de la aplicación en la que nos encontramos.
Por supuesto, hay más funciones de IA que se suman como las respuestas automáticas con IA en todas las apps, la grabación y transcripción automática de llamadas y audios en tiempo real y la edición avanzada de fotos con IA que nos permite borrar personas, objetos o reflejos con un solo toque que es sin dudas de lo mejor del mercado, realmente sorprende como funciona. También tenemos Now Brief y Now Bar, dos herramientas que nos ayudan a organizarnos mejor y acceder más rápido a la información.
Now Brief nos muestra resúmenes personalizados con la previsión del tiempo, eventos del calendario y otros datos relevantes. En cuanto a Now Bar, esta función está en la parte inferior de la pantalla y nos da acceso a controles de música, direcciones de Google Maps y otras funciones contextuales. Por último, tenemos Cross App, que probablemente reconozcas si viste alguna publicidad del smartphone. Se trata de una función que nos permite realizar tareas en varias aplicaciones al mismo tiempo con tan solo decirle a Gemini que queremos.
Una vez más, tenemos acceso con nuestro S-Pen a funciones como Circle to Search de Google, que nos permite reconocer rápidamente lo que tengamos en pantalla en un circulo y nos ofrece acciones directas como llamar, mandar un mail o visitar una página web con tan solo un click. Y también con nuestro S-Pen podemos dibujar lo que queramos, de la manera en que nos salga, y la IA va a detectar qué quisimos dibujar y nos ayudará a crear en distintos formatos de arte lo que queríamos dibujar. Por ejemplo, si hacemos un elefante, pero nuestros dotes artísticos no son los mejores, la IA va a reconocer que quisimos hacer eso y nos ayudará a que nuestro boceto se convierta en un elefante que puede tener varios estilos.
Cámaras
![](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/s24-20250211_110153_11zon_11zon.webp)
![](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/s23-20250211_110159_11zon_11zon.webp)
![](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/S25-20250211_110342_11zon_11zon-scaled.webp)
Una vez más, las cámaras en este modelo mantienen los sensores de alta resolución y múltiples opciones de zoom, aunque otra vez sin el 10X que tenía el S23 Ultra. Cómo podés ver en la comparación de los ultimos tres modelos en estas fotos de condición de día, este año no hay un gran salto en hardware lo que nos deja sabor a poco, pero si hay mejoras en IA y en el refinamiento de la experiencia de uso. La cámara principal se mantiene en una de 200 MP (f/1.7, OIS, ProVisual Engine AI), y después tenemos la teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x (f/2.4, OIS), la teleobjetivo periscópico de 50 MP con zoom óptico 5x (f/3.4, OIS), la Ultra gran angular de 50 MP (f/1.9, 120° de campo de visión) y la frontal de 12 MP.
La cámara de 200 MP se destaca una vez más por su balance de blancos preciso, buen rango dinámico y alto nivel de detalle. En buenas condiciones de luz, las fotos son nítidas y vibrantes, con colores ligeramente saturados, como es habitual en Samsung. La gran ventaja de este sensor es su capacidad de capturar más información en cada toma, lo que permite hacer recortes sin perder demasiada calidad. Además, la IA del ProVisual Engine optimiza las imágenes automáticamente, reduciendo ruido en sombras y mejorando la exposición.
Cuando cae la luz, la cámara del S25 Ultra sigue rindiendo bien, aunque no es perfecta. El procesamiento por IA permite recuperar más detalle en sombras sin generar demasiado ruido, pero en ciertas escenas con luces muy brillantes, aún se pueden perder detalles en las altas luces. Samsung ha ajustado el tiempo de exposición en el modo nocturno para lograr un mejor equilibrio entre detalle y reducción de ruido, aunque en escenas extremadamente oscuras sigue dependiendo bastante del postprocesado.
El zoom es uno de los puntos fuertes del S25 Ultra, con opciones ópticas de 3x y 5x, y un zoom digital que llega hasta 100x. Este año, Samsung ha incorporado Smooth Zoom, que permite realizar transiciones más fluidas entre los distintos niveles de ampliación, lo que hace que la experiencia sea más natural, sobre todo al grabar video. Uno de los cambios más importantes está en el sensor ultra gran angular, que ahora es de 50 MP en lugar de 12 MP. Gracias a esto, las fotos capturadas con este lente son más nítidas y detalladas, con mejor rendimiento en condiciones de baja luz. El campo de visión sigue siendo de 120°, lo que permite capturar paisajes amplios sin distorsionar demasiado los bordes.
Samsung ha optimizado el modo retrato con una IA más precisa en la detección de bordes, lo que se traduce en recortes más naturales en sujetos con cabello suelto o detalles complejos. En cuanto a la cámara frontal de 12 MP, los resultados siguen siendo buenos, con colores naturales y tonos de piel realistas. Samsung mantiene su procesamiento de piel menos agresivo, lo que permite capturar selfies con mayor fidelidad.
El Galaxy S25 Ultra graba en 8K, pero donde realmente brilla es en 4K a 60 fps, con una estabilización notablemente mejorada. Samsung también ha integrado herramientas de edición con IA, que permiten recortar, mejorar y estabilizar videos de forma automática. Esto es especialmente útil para quienes graban contenido para redes sociales.
Autonomía y carga
La batería se mantiene en 5000mAh, pero el nuevo procesador ha mejorado la eficiencia energética, permitiendo una autonomía superior al S24 Ultra. Con un uso intensivo, el S25 Ultra llega al final del día sin problemas, logrando entre 8 y 9 horas de pantalla activa en escenarios normales.
Sin embargo, la carga rápida sigue siendo de 45W, lo que significa que se carga al 50% en 30 minutos y al 100% en aproximadamente una hora. Esto lo deja atrás frente a rivales que ya superan los 100W de carga rápida, aunque sigue siendo suficiente para la mayoría de los usuarios.
¿Vale la pena pasarse?
Si tenés un S24 Ultra, puede que no valga la pena pasarte a un modelo más nuevo, en especial por las pocas novedades que incorpora en hardware y porque está confirmado que la IA y el One UI 7 llegará con un update pronto. Sin embargo, si tenés algún smartphone que no sea el S24, y que no aprovecha las novedades que se incorporan con la inteligencia artificial puede que esta sea tu oportunidad para pasarte al S25 Ultra dado que es un equipo sólido por todos lados y sin dudas de lo mejor que se puede conseguir en el mercado.
Te recordamos que podés adquirir en Argentina el S25 Ultra a $ 2.699.999 en su versión de 256 GB, que es la única disponible actualmente. En caso de que tengas Banco Santander Rio y tarjeta Visa, podés hacer la compra en hasta 18 cuotas sin interés pero en caso de que no tengas ese banco también podés conseguirlo en 12 cuotas sin interés. El modelo es compatible con el Plan Canje de Samsung, por lo que podés obtener un descuento al momento de realizar la compra.
@culturageek.com.ar El delantero francés del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann, intercambió su camiseta por cartas de pokémon. ¿Qué opinás?¿quién salió ganando? #fyp #parati #tiktok #geeknews #futbol #pokemon #griezmann #pokemoncards #soccertiktok