Pacific Drive estará disponible a partir del 22 de febrero, en Cultura Geek lo probamos y te contamos todo en esta reseña.

Pacific Drive es el juego debut de Ironwood Studios junto a Kepler Interactive, la casa productora de Sifu, Scorn y otros títulos. Esta aventura de suspenso, manejo y algo de terror en primera persona, nos llevará por un camino ambientado en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, la Peninsula Olimpica. En exclusiva para Playstation 5 y PC, Pacific Drive esta lleno de misterios, pequeños sustos y, sobre todo, el sobrevivir a esta “dimensión” distorsionada de la realidad.
En Cultura Geek pudimos completar la edición en PC y te contamos, sin spoilers, como escapar de la Tormenta y sobrevivir en el intento.
Pacific Drive lleva el manejar con miedo a otro nivel
Como contamos en nuestra preview hace un tiempo, el juego se basa en escapar de la Peninsula Olimpica, una zona en la frontera oeste de USA y Canada. Tras ser arrastrados por “una fuerza identificada”, llegaremos a una zona donde las cosas no son como lo creemos. El contexto nos lo dará una pareja muy carismática llamados Tobias Barlow y Francis Cooke, personajes que nos cuidaran y nos aconsejaran por el resto de la partida.
Tras la explicación, sabremos que encarnamos a una joven Incursora, personas que pueden entrar en la tormenta y controlar los Vestigos, objetos que no pueden ser destruidos por la tormenta. En nuestro caso, este Vestigo es una Wagon de los ‘70, donde deberemos equiparla para poder salir de este lugar antes que “la tormenta” nos devore y seamos aparte del decorado.

Los controles y el manejo se sienten bien
El taller será el lugar donde más tiempo pasaremos al ser una zona segura y base de nuestra mejora. En él podremos arreglar nuestro auto y modificarle las piezas, repararlo y personalizarlo casi a gusto. El juego es intuitivo y te lleva al comienzo algo de la mano para que te vayas familiarizando con tus herramientas, después te suelta la mano para que puedas explorar y hacer lo que gustes.
Al hablar de los controles y el cómo nos iremos moviendo, es simple y eficaz a la hora de ejecutarse. El auto responde bien, al comienzo algo tosco por la falta de mejoras, pero mientras que vamos asignando mejores piezas y tenemos objetos que nos permite tener pasivas y activas en el auto, se irá sintiendo más cómodo.
En él taller podremos arreglar nuestro auto y modificarle las piezas, repararlo y personalizarlo casi a gusto
La aventura de manejar
Tras seleccionar en nuestro mapa gigante a donde queremos ir, comenzaremos nuestro viaje. Al tratarse de un juego que va por horas, tal vez nos conviene ir a algunas zonas en ciertos horarios para no encontrarnos con criaturas indeseables. Al llegar a la zona que elegimos, comenzará nuestra aventura, a pie y en ruedas. Nuestro objetivo principal en estas zonas que se crean una sola vez y luego no volveremos a ver, es conseguir recursos, salir lo más sanos posibles y pasar el portal que nos teletransporta al taller nuevamente.
En estas zonas encontraremos todo tipo de objetos para poder crear herramientas, mejoras del auto y mejoras para el taller. Entre planos y recursos, recomendamos destruir todo para poder conseguir la máxima cantidad posible de objetos. El sistema de guardado de objetos es muy similar a System Shock o Resident Evil 4, donde tendremos slots para poder ubicar nuestros recursos.
Al volver a la base, tendremos disponible una zona para poder mejorar nuestro árbol de planos, que nos permitirá crear objetos nuevos e investigar mejoras para nuestra base o auto. Como la primera misión, que nos permitirá crear una antena para poder investigar más zonas anexas a nuestro taller.
Nuestro objetivo principal en estas zonas que se crean una sola vez y luego no volveremos a ver, es conseguir recursos, salir lo más sanos posibles y pasar el portal que nos teletransporta al taller nuevamente.
Sin mucho que criticar
El juego se siente pulido, simple y llanamente no podemos encontrar fallas que podrían bajar la calidad del juego. Salvo algo de clipping o bugs visuales, el juego está bien optimizado, aún en su resolución más alta. La música ambiental está bien lograda, llevándote a los ‘90 donde transcurre nuestra historia.
En momentos de peligro y de correr, el ambiente se pone mucho más hostil y podemos verlo con claridad al estar corriendo, manejando lo más rápido posible y con la música a lo más alto que da para escapar de la tormenta.
Conclusión: Si te gusta el género de supervivencia y los autos, es tu juego.
Pacific Drive tiene una parte de verdad y de mentira en su título. La parte de manejar está muy bien lograda, con un nivel al detalle técnico que podría envidiar a algunos juegos de supervivencia a la hora de hablar de mecánicas. Lo pacifico también podría considerarse algo de verdad, ya que casi todo el tiempo estaremos en una zona pasivo-agresiva constante de tensión, que es lo que más puede llegar a gustarle a los jugadores. El juego estará disponible a partir de este 22 de febrero en Playstation 5 y PC.
FECHA DE LANZAMIENTO | 22 de Febrero de 2023 |
DESARROLLADOR | Ironwood Studios |
DISTRIBUIDOR | Kepler Interactive |
PLATAFORMAS | PC / PlayStation 5 |