En Cultura Geek pudimos probar el DataTraveler Max y te contamos todo sobre este USB que no tiene nada que envidiarle a un SSD externo ¡En esta nota!

Una de las marcas más reconocidas en el ámbito de almacenamiento probablemente sea Kingston. En este caso, conseguimos probar uno de sus productos que prácticamente sirve para todo. Estamos hablando del DataTraveler Max, un dispositivo que probablemente se pueda convertir en tu nuevo mejor amigo de viaje, grabaciones y hasta para los recuerdos. Con este modelo, la empresa da un paso más e introduce un USB de altísimo rendimiento, con velocidades que rivalizan a algunos de los SSD externos y con un formato pequeño y fácil de transportar. En Cultura Geek lo pudimos poner a prueba para comprobar si realmente cumple con lo que promete.
Diseño y construcción
El Kingston DataTraveler Max tiene un diseño alargado y liviano, con un peso de apenas 12 gramos y unas dimensiones de 82 x 22 x 9 mm. Su cuerpo es completamente de plástico negro, con un patrón de líneas en la parte frontal y el logotipo de Kingston grabado. Uno de los aspectos más llamativos es su mecanismo deslizante, que permite ocultar el conector USB-C cuando no se está usando. Un detalle a considerar es que Kingston no incluye un adaptador USB-C a USB-A en la caja como si lo hace en otros de sus productos, lo que limita su compatibilidad con dispositivos más antiguos o te obliga a llevar un adaptador aparte. Desde la caja solo se puede utilizar con computadoras o dispositivos que tengan este tipo de entradas.

Rendimiento
El DataTraveler Max incorpora la tecnología USB 3.2 Gen 2, con una velocidad de transferencia teórica de 10 Gbps. Kingston promete hasta 1000 MB/s en lectura y 900 MB/s en escritura, y las pruebas confirman que estos números no son exagerados y su velocidad es sorprendente. En CrystalDiskMark, los resultados arrojaron una lectura secuencial de 984 MB/s y una escritura secuencial de 890 MB/s. Esto lo coloca entre las unidades USB más rápidas del mercado.
Nosotros por ejemplo le dimos un gran uso, que es aprovechar que los smartphones de ahora tienen conector USB-C. Gracias a esto, pasar todo lo que tenemos del smartphone a una computadora nunca fue tan fácil. En nuestro caso, grabamos los videos de nuestros viajes de prensa, entrevistas y demás con el smartphone, y para no completar todo su espacio, lo pasamos directo al DataTraveler. En cuestión de minutos podés tener el archivo que quieras y cuando terminaste, enchufarlo a una computadora para rescatar el archivo que tenías en tu celular sin necesidad de cables.
Temperatura

El DataTraveler Max puede llegar a calentarse un poco durante su uso. Afortunadamente, el rendimiento no se vio afectado significativamente, lo que indica que Kingston ha hecho un buen trabajo evitando el thermal throttling.
Compatibilidad
El DataTraveler Max es compatible con Windows, macOS, Linux, Android iOS y Chrome OS, pero es fundamental contar con un puerto USB-C en el dispositivo, ya que Kingston no incluye un adaptador. Otro punto a favor es su garantía de 5 años, lo que le otorga una mayor tranquilidad a los usuarios que buscan una inversión a largo plazo.
Disponibilidad
Este modelo está disponible en 3 capacidades, tenemos la de 256 GB, una de 512 GB y la de 1 TB. Actualmente en Argentina lo podés conseguir en diferentes revendedores oficiales de la marca. La versión que nosotros probamos, la de 256 GB, se puede conseguir a $ 135.000 (valor promedio entre diferentes vendedores). Así que si estás buscando un dispositivo que no sea un pendrive normal pero que tampoco sea una SSD, puede que el DataTraveler Max sea perfecto para vos porque nos ofrece algunos de los beneficios de un SSD en el tamaño de un pendrive.
@culturageek.com.ar Este es un nuevo video de Atlas, el robot que imita loa movimientos humanos de Boston Dynamics. Cada dia avanza más… #parati #fyp #videoviral