Review de Shin Megami Tensei V: Vengeance: Una aventura con el doble de horas ¡Amón, yo te elijo¡

Luego de casi tres años de ver la luz en la Nintendo Switch, vuelve Shin Megami Tensei V: Vengeance con un arco narrativo nuevo, mejoras en el apartado técnico y mucho contenido extra.  

Con la llegada de Shin Megami Tensei V, Shin Megami Tensei o como informalmente se le conoce a la saga “Megaten” comprende a una de las franquicias más representativas dentro del género RPG japones o JRPG. Una saga tan antigua como idolatrada y que, aunque no se crea, sentó las bases dentro de un subgénero muy popular hoy en día llamado “Monster catching” o “Monster taming”. Una serie de entregas donde la captura, el combate y entrenamiento de monstruos comprende la principal mecánica de juego.

Aun así, la serie Shin Megami Tensei no se desarrolló dentro del mundo de los monstruos, pues fue un paso más allá creando historias apocalípticas donde son los mismos demonios quienes se apoderan de todo el mundo.

La franquicia Shin Megami Tensei también cumplió el papel como responsable de la creación de otras entregas de culto dentro del mismo género JRPG. Franquicias que también se encontraron bajo el desarrollo de Atlus a modo de spin-off o series derivadas de esta, como es el caso de la franquicia Persona o inclusive la serie conocida como Devil Summoner: Soul Hackers.

Una serie de títulos y derivados que se mantienen dentro de sus propias reglas y apartados; pero aun así comparten mucha similitud. Como el hecho de poder reclutar y negociar con demonios, seres mitológicos y deidades ancestrales. Muchas de las cuales forman parte de la identidad cultural de todo el mundo.

No hay quinto malo

Esta quinta entrega numérica de la saga titulada como Shin Megami Tensei V: Vengeance comprende la edición definitiva de la entrega lanzada en el año 2021, Shin Megami Tensei V, la cual salió publicada en exclusiva para la Nintendo Switch.

Y que ahora, casi tres años después, llega a las consolas de actual y anterior generación como lo son: PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Series X/S, Nintendo Switch y PC (Windows y Steam).

Shin Megami Tensei V: Vengeance forma parte del género RPG japonés, desarrollado por la casa Atlus y producido por SEGA.

Una entrega del género de rol con vista en tercera persona, gráficos en 3D bajo un diseño estilo anime y el clásico sistema cel shading. Shin Megami Tensei V: Vengeance, presenta mecánicas de combate por turnos, gestión, administración y reclutamiento de demonios, un sistema de habilidades, niveles, consumibles, coleccionables, viajes rápidos. En resumen, un conjunto de elementos propios de la vieja escuela de todo JRPG noventero.

Explotando las debilidades de los demonios

Con respecto a las mecánicas de juego el protagonista deberá reclutar y entrenar diversos demonios y deidades de diferentes religiones y culturas alrededor del mundo y utilizarlas para batallar contra otros demonios dentro de un equipo de hasta 4 personajes.

Solo el protagonista puede invocar demonios y será el encargado de poder comandar al grupo dentro de los combates.

Claro está, si el protagonista cae abatido, inmediatamente la partida llegaría a su fin.

Más adelante se unirán otros humanos y podrán formar parte del “party” o grupo, aun así, solo ellos se encontrarán limitados a utilizar ítems, mas no podrán invocar demonios.

Hablar de Shin Megami Tensei es hablar de dificultad, con un título donde se debe gestionar y entrenar a los demonios explotando las debilidades y enfocándose en la construcción de equipos de exterminación de monstruos. Esta mecánica se convierte en la piedra angular de cada enfrentamiento ya que, de no llegar a comprender y dominar esta mecánica, el título se volverá más que complicado.

Un juego que sin duda hará sufrir a más de uno, en especial durante los enfrentamientos contra los jefes. Apartado que comprende una verdadera dificultad si no se sabe explotar adecuadamente el conocimiento de habilidades y debilidades de cada enemigo. Muchos de ellos se convertirán en paredes infranqueables dentro del recorrido.

Mitologia, religion y moral

Una de las particularidades de esta saga es la gran cantidad de trasfondos filosóficos, morales y religiosos que toca, puesto que incluye dentro de su compendio de monstruos a muchas criaturas mitológicas, deidades religiosas, espíritus, seres mágicos, así como demonios, pasando desde poder entrenar ángeles y arcángeles, basiliscos, hadas, sirenas, hasta la mismísima Cleopatra, Belial, Shiva, Zeus o Baphomet.

Shin Megami Tensei V: Vengeance presenta cambios muy sustanciales con respecto a la entrega del 2021. Desde una historia nueva que prácticamente duplica el tiempo de juego de la entrega inicial, titulado simplemente como canon de la Venganza, hasta una serie de mejoras en las mecánicas y modos de juego. Sin duda un título que demuestra una vez más que los títulos de Atlus solo pueden ser superados por ellos mismos.

De estudiante a Nahobino

En esta historia, nuevamente se presenta un protagonista sin nombre, el cual bajo una serie de situaciones fantásticas e inverosímiles se encontrará en medio de un conflicto entre Ángeles y demonios, los cuales representan el orden y el caos desde una serie de enfoques totalmente diferentes.

Al iniciar la historia, este protagonista, el cual asiste a un instituto dentro de una ciudad de Tokio contemporánea, vive una serie de situaciones que inician un día que terminan sus clases y se dispone a viajar hasta su casa. En ese momento a causa de una serie de situacionesimpredecibles,s se ve transportado junto a sus compañeros a un páramo desértico y desolado llamado Da’at; una especie de version post apocalíptica de Tokyo, la cual se encuentra dominada por demonios.

Este protagonista no llega solo, pues inmediatamente es testigo de cómo una serie de criaturas secuestran a sus compañeros de escuela.

Más adelante este protagonista será salvado de un ataque inminente por parte de un grupo de demonios, gracias a una entidad humanoide llamada Aogami y quien se fusiona con el protagonista, dando como resultado a un ser llamado Nahobino. Una mezcla entre un ser divino y un humano.

De esta manera es que ambos personajes dentro de un único cuerpo iniciaran una aventura mientras tratan de encontrar al resto de alumnos del instituto perdidos dentro de un ambiente desolado y repleto de demonios.

Durante las primeras horas de juego y bajo una serie de circunstancias que lo obligaran a explorar este vasto y desolado páramo, el protagonista conocerá a otros seres humanos, quienes también se encuentran explorando el Daat.

Inmediatamente, este misterioso grupo de jóvenes mostrarán que también comparten habilidades de poder invocar demonios e inclusive poder utilizar magias de diversos tipos.

Dos caminos, dos historias

Es así como durante las primeras horas de juego y bajo una serie de decisiones que obligaran al protagonista a elegir entre iniciar con la ruta del Canon de la creación o iniciar la aventura dentro del nuevo Canon de la venganza.

Es en esta parte donde la historia principal se bifurca, pues en esta entrega es posible poder elegir entre dos caminos. De esta manera, recorrer dos arcos argumentales por separado. El jugador podrá elegir entre disfrutar de la historia original del 2021 o iniciar con un nuevo y nada corto arco narrativo.

El Canon de la venganza

El canon de la venganza, maneja un arco argumental un poco más profundo que la entrega original. Una historia enfocada en, como su nombre lo dice: la venganza, se da a través de la adición de una nueva facción contraria, la cual se encuentra liderada por un grupo de demonios femeninos encabezados por la mismísima Lilit. Y quienes buscaran cobrar venganza entre los ángeles y demonios por igual.

Un apartado que sin duda refuerza las bases de todo Shin Megami Tensei, un título que grafica de una forma muy directa la pugna entre ambas facciones, dilemas morales entre el libre albedrío y la opresión, mediante el uso de la fuerza. Una serie de temas de discusión polémicos, con cuestionamientos filosóficos y morales.

Una version con mejoras

Frente a las mecánicas de juego, esta nueva entrega Vengeance presenta la posibilidad de poder utilizar a personajes humanos dentro de los combates, además de los acostumbrados demonios, en calidad de invitados. Con la particularidad de que mediante el uso de los humanos, el jugador podrá utilizar ítems de curación y demás consumibles durante las batallas.

Dentro de la exploración, también el jugador podrá hacer uso de demonios de compañía, los cuales podrán ayudarlo a encontrar tesoros e inclusive negociar con otros demonios durante las conversaciones, negociaciones y reclutamientos.

Otra de las nuevas adiciones se encuentra en la posibilidad de poder guardar la partida en cualquier momento, una mecánica más que interesante ya que brindará cierto alivio dentro de las zonas complicadas dentro de la aventura.

Ya no se deberán buscar áreas de viaje rápido o tiendas para poder guardar la partida, pues ahora solo bastará con pulsar un botón en cualquier momento.

El titulo, al igual que su anterior entrega, plantea que el jugador aprenda a construir equipos de demonios balanceando entre habilidades y debilidades, compartiendo habilidades transferibles llamadas esencias y fusionar demonios para crear seres más poderosos y con habilidades únicas frente a un enemigo en específico.

Mejoras visuales y tiempos de carga

Con respecto al apartado técnico, esta nueva entrega cuenta con considerables mejoras frente a los fotogramas por segundo y la posibilidad de disfrutar de una mejor resolución, sobre todo en las versiones de las plataformas de actual generación.

La distancia de dibujado dentro de los amplios parajes muestra considerables mejoras con respecto a la entrega original. Los tiempos de carga también son muy satisfactorios, en especial durante los viajes rápidos o transmisiones a las pantallas de Game Over.

El hard Rock del Inframundo

El apartado musical de Shin Megami Tensei V: Vengeance a cargo de Toshiki Konishi, compositor de los títulos de la franquicia desde Persona 2: Innocent Sin del año 2011 hasta Vengeance, no deja de sorprender con una serie de temas musicales dentro de un soundrack tosco, rudo y recargado. Un apartado sonoro con sesiones repletas de riff de guitarra y rock, con el 80% de los temas originales rehechos.

Una historia que acompaña con una mezcla entre rock pesado y música electrónica, apartados vocales profundos y composiciones desordenadas que evocan el mismísimo caos que representa la saga. Una evidente entrada al mismísimo inframundo adorna cada una de las piezas musicales.

Una entrega disfrutable tanto en audio inglés como el acostumbrado español, con unas actuaciones de voz bien trabajadas que no decaen en las secuencias más emocionantes dentro del desarrollo de la aventura.

La antesala al paraiso

Shin Megami Tensei V: Vengeance presenta considerables mejoras con respecto a la entrega del 2021. Desde la historia del arco de la Venganza, personajes y secuencias dramáticas. Una serie de detalles que suman versatilidad con respecto a las mecánicas de juego, y su dificultad. Posibilidades de guardado rápido tiendas y un sistema de desarrollo de vínculo con los demonios del party. Una serie de elementos adicionales que también favorecen notablemente la curva de dificultad.

La adición de nuevas mazmorras, como la mazmorra de Shakan, y con cerca de 270 demonios a disposición de la mano del reconocido artista Masayuki Doi.

Con una serie de criaturas que van desde las deidades japonesas, europeas y africanas. Todo un mix de demonios y criaturas que forman parte de esta nueva entrega.

Esta nueva revisión de la Shin Megami Tensei V cuenta con un modo desafío, el cual se desbloqueará conforme se avance en la historia y se apertura un edificio en los interiores del páramo.

La Nueva partida + y la función de trofeos y logros son también parte de las nuevas adiciones de esta entrega.

El Conclusion

Un título donde sin duda desde el minuto uno bebe mucho de la tercera entrega de la saga, tocando enfrentamientos contra facciones, dilemas morales y antagonistas que buscan el total control del orden o el caos. Una entrega que vuelve a sus raíces de caos, mediante las frustrantes negociaciones con demonios. El adiós a los combates aleatorios y el uso del siempre recordado Press turn battle. Antecesor del One More que vimos en el más reciente Persona 3 Reload.

Una aventura que cambia ese entorno opresivo de Shin Megami tensei III: Nocturne por un mundo post apocalíptico sumergido en el caos, con pinceladas más cálidas, y de cierta armonía, nostalgia y un trasfondo adornado con historias y aventuras juveniles dentro de la escuela. Donde el bullying, el abuso y el ansia de poder serán la mejor moneda de cambio para los demonios.

Un arco narrativo que expande la diversión, reto y aventura por más de 80 horas. Recomendado tanto para los seguidores de la franquicia como para los amantes del buen JRPG por turnos de la vieja escuela.

FECHA DE LANZAMIENTO14 de junio de 2024
DESARROLLADORAtlus
DISTRIBUIDORSEGA
PLATAFORMASPlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Series X/S y Pc.

Posteos relacionados

Dragon Ball The Breakers: Baby Vegeta encabezará la Temporada 6 con una nueva mecánica

Inteligencia artificial: NBC utilizará la voz de un comentarista para generar resúmenes personalizados de los Juegos Olímpicos

PlayStation Plus: Borderlands 3, NHL 24 y Among Us son las entregas que llegarán en julio 2024