El equipo de Square-Enix llega con Dragon Quest III HD-2D Remake que recrea la primera entrega de la trilogía de Erdrick, una de las más que emblemáticas dentro del universo de la familia Dragon Quest. Lo jugamos en Switch y te contamos todo.

Dragon Quest III HD-2D Remake es un juego perteneciente al género JRPG, con mecánicas de rol y combate por turnos. Desarrollado y Producido por Square Enix, y lanzado para la PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC, en esta caso, lo reseñamos en la consola de Nintendo y te contamos los detalles.
El universo de Dragon Quest es muy basto, y basta con decir que la franquicia es una de las más longevas dentro del género JRPG o Títulos de rol japoneses. Dentro de la propia marca Dragon Quest existen una gran cantidad de títulos que se levantan como grandes representantes de la franquicia, y que muchos de estos títulos nunca llegaron a salir de Japón. Entregas muy buscadas y que en aquellos tiempos muchos jugadores occidentales tuvieron que disfrutar adaptándose al idioma japonés o inglés, inclusive conseguir los cartuchos originales de la recordada Famicom. Este es un hecho que con el paso de los años no pasó desapercibido por la desarrolladora Square-Enix.
Hoy en día se puede disfrutar de una gran cantidad de entregas que poco a poco llegan a Occidente y que sobre todo se encuentran traducidas al idioma español.
La trilogía de Erdrick representa una de las historias clásicas más queridas y reconocidas dentro del universo Dragon Quest.

La base de un género
La trilogía de Erdrick representa una de las historias clásicas más queridas y reconocidas dentro del universo Dragon Quest. Dentro de esta trilogía se narran las aventuras de un linaje heroico en búsqueda de la paz para su reino. Todo ello dentro de una época donde el arquetipo del héroe silencioso era el principal protagonista de toda aventura de rol de estilo occidental.
Una serie de entregas donde no hacía falta construir un intrincado arco narrativo. Solo hacía falta juntar un grupo de personajes y partir rumbo a una aventura en búsqueda de un despiadado villano.
Dragon Quest III HD-2D Remake no constituye la excepción a la regla. Ya que la principal estructura de su argumento se encuentra en el viaje de un variopinto grupo de héroes, con la misión de hacer frente a la encarnación del, representado por un poderoso antagonista.
Sin duda alguna, este tipo de relatos, cuyos inicios se dieron en la década de los 80´s, no gozaban de narrativas complejas. La historia era construida sobre todo por la propia aventura. Un singular detalle que muchos títulos contemporáneos que daban sus primeros pasos por aquella época no dudaron en seguir.
El hijo de Ortega
La historia se postra en las aventuras de un héroe sin nombre, el cual puede ser seleccionado al inicio de la aventura con dos modos de apariencia. Esto último constituye el equivalente a dos géneros o a dos tipos diferentes de personajes. Detalle que, aunque al ser un diseño enteramente en pixel art, no representa una sustancial diferencia a primera vista.
Este joven protagonista, tras cumplir los 16 años, es convocado por el Rey de Aliahan, quien le encarga la misión de buscar y dar caza al Archivillano Baramos. Tarea que años atrás tuvo a cargo su padre, un héroe llamado Ortega, y que tras su desaparición no pudo completar.
Cronológicamente esta tercera historia corresponde al primer título de la trilogía de Erdrick. Un título que fue lanzado inicialmente para la consola Famicom o NES en el año 1988, que fue relanzada y mejorada anteriormente. Ahora regresa con un apartado gráfico mejor trabajado, renovado. Bajo un diseño clásico en pixel art, combina con entornos diseñados enteramente en 3D.
Posteriormente a lo ocurrido en Dragon Quest III, le siguen: Dragon Quest I y Dragon Quest II. Títulos que también tratan respecto al linaje del protagonista de la tercera entrega y que posteriormente también se encontrarán recreados bajo el mismo sistema del 2D-HD.
Aires clásicos y modernos
Con referencia al gameplay, el título mantiene el uso de la cámara sobre los personajes. No rota o cambia de posición mientras el protagonista navega a través del mapa. Y aunque las animaciones de movimiento se mantienen en un pixel art de solo cuatro direcciones, los controles permiten que el protagonista pueda moverse a través de sus ocho direcciones mediante el uso de las diagonales.
Con respecto a los entornos 3D, estos manejan un nivel de desenfoque con respecto a los elementos en segundo plano. De esta manera, el juego pretende simular pequeñas maquetas como parte del escenario. Facilitan que, mediante el uso de sutiles acercamientos, destaquen elementos dentro del escenario. Un efecto bien logrado, sobre todo bajo entornos en alta definición fluidos y naturales.
Otra opción que añade esta entrega es la de poder resaltar los destinos dentro del mapa general. De esta manera, el jugador decide explorar o ir directo a cumplir con los objetivos encomendados. Este apartado se maneja dentro de la configuración del título.
Gestion de acciones y a esperar
Con respecto al combate, Dragon Quest III HD-2D Remake presenta el clásico JRPG con mecánicas de combates por turnos. De esta manera, durante el turno del jugador, este elegirá las acciones de toda su party y deberá esperar al término de la acción del enemigo para reestructurar la ofensiva o defensiva. Un apartado un tanto complicado dentro del género actual, pero aun asi respeta las mecánicas clásicas de combate de la franquicia.
Otra particularidad radica en la disponibilidad de dificultades. Si bien es cierto, los títulos de la franquicia Dragon Quest cuentan con un nivel de reto desafiante, esta entrega no es la excepción, por lo que exigirá que el jugador busque subir constantemente de nivel antes de proceder a avanzar en la historia. Los combates aleatorios aparecerán de manera muy seguida y constante, los cuales obligan al jugador a elegir entre combatir, cuidar los magic points o MP´s o por último Huir.
Un paso mal dado en el combate y adios partida




Un Menú rudo y directo
Con respecto al equipo y accesorios. Estos aparecen a lo largo de la aventura, ya sea a través de cobres o dropeados por enemigos, los cuales se componen por armas, escudos, cascos, armaduras y hasta dos accesorios.
Cada una de las características del equipo se encuentran juntas al tipo de rol que cumple cada personaje. Por ejemplo, el mago no puede utilizar armaduras pesadas y solo varas y túnicas, mientras que el guerrero sólo podrá equiparse con espadas, escudos y armaduras pesadas.
Los accesorios permiten, y como es de costumbre, evitar diferentes estados alterados. Así como de poder ganar beneficios durante los combates. Muchos de estos accesorios se encuentran muy escondidos a lo largo del mapa y es necesario que el jugador se dedique a buscarlos en cada rincón. Inclusive fuera de las áreas objetivo de algunas misiones.
Todo lo concerniente al equipamiento y administración de items se gestiona a través de un botón de menú simple y que se despliega a modo de ventanas sobre la aventura. Aportan un enfoque retro pero fluido.

Cientos de horas de combate
Al ser Dragon Quest III HD-2D Remake un videojuegos donde cada personaje cumple un rol o una clase determinada, permite que sea posible dentro de las batallas el poder gestionar las acciones por personaje, ya sea seleccionándolas en automático o elegirlas en forma manual. Con respecto a las acciones en automático se cuenta con diferentes roles, los cuales van desde: pelear con prudencia, atacar directamente, cuidar al protagonista o enfocarse en curar.
Si bien estos roles son básicos cumplen perfectamente con su diseño ya que permiten enfocarse en las acciones del protagonista y asignar acciones específicas. Por ejemplo, la sacerdotisa y el mago pueden priorizar, lanzar hechizos o enfocarse en la defensa, y también en no malgastar MP. Esta es una mecánica ya conocida dentro del género, que optimiza el tiempo, acciones y facilita el grindeo dentro del título.
Con respecto a las batallas, estas pueden acelerarse mediante el uso de una opción específica en configuraciones del juego o en la pantalla de las batallas. Esta opción presenta hasta tres tipos diferentes de velocidades: normal, rápida y ultrarrápida. Una opción más que requerida en los títulos actuales o remasterizaciones de entregas del género JRPG.
El cuento de un héroe
Al inicio de la aventura, una misteriosa voz realizará una serie de preguntas de carácter personal al jugador. Todas estas preguntas van enfocadas desde las motivaciones y deseos personales. Una especie de test de personalidad que buscará conocer más al héroe dentro de la aventura y cuyos resultados ayudarán a estructurar algunos combates y sucesos dentro de la historia.
Otras particularidades que presenta Dragon Quest III HD-2D Remake se encuentran en una opción que permite recordar ciertas conversaciones y evocar momentos. De esta manera podemos guardar conversaciones en esta opción para recordarlas más adelante en la aventura.
Un Pixel art prolijo
Con respecto al diseño de los personajes, estos se encuentran elaborados en 2D bajo un diseño en pixel art. Un aspecto común del que gozan todas las producciones actuales que se encuentran bajo el estandarte del HD-2D.
Este tipo de diseño dentro de Dragon Quest III HD-2D Remake no deja de ser detallado y sobre todo bien construido. Desde los escenarios y ambientaciones generales, mantienen una muy buena resolución, escalado y pulido. Esto permite que se realicen acercamientos o alejamientos de cámara dentro de ciertos momentos en la historia. Además, los escenarios se encuentran recreados con un buen nivel de detalle y sobre todo con unas muy vistosas transiciones entre el día y la noche dentro del mapa del mundo.
Los pueblos y ciudades mantienen una construcción enteramente en 3D pero bajo el mismo diseño del animado en dos dimensiones. De esta manera, el juego mantiene la misma paleta de colores, sombras y texturas pixeladas para integrarse de manera más orgánica con el apartado artístico re-imaginado para esta entrega.
La entrega original de 1988 empleaba maquetas a modo de referencia para los amplios emplazamientos dentro del mapa general.
De la maqueta a la pantalla
Con respecto a los escenarios, ambientes y estructuras dentro de Dragon Quest III HD-2D Remake, cada elemento estructural del que se compone el juego goza tanto de un fuerte nivel de detalle como de su propio escalado. Ofrece grandes castillos, pirámides imponentes, frondosos bosques para respetar las amplitudes y sistema de iluminación, tanto de día como de noche.
Las ambientaciones e iluminación dentro de Dragon Quest III HD-2D Remake, presentan un adecuado nivel de integración de elementos 3D y 2D. Apoyándose en los diseños de sombras y las fuentes de iluminación artificiales. Esto agrega cambios muy notables con relación a la entrega original. Donde el simple hecho de mejorar el nivel de detalle gráfico cambia drásticamente la percepción de los interiores de cada calabozo, castillo o entorno general.
Con respecto a la exploración en interiores también se destaca el buen nivel de detalle frente al modelado de los calabozos y catacumbas. Al ser un título de exploración constante, este apartado ofrece mayor inmersión dentro del desarrollo de la propia narrativa.
Basta con ingresar a una mina abandonada para notar una paleta de colores fría, húmeda. Y a todo ello acompañado de una iluminación tenue, complementada por el reflejo de las lámparas y los escasos rayos de luz nocturna. Un apartado que sin duda no deja de asombrar al jugador en mas de una ocasión.
Un himno del JRPG clásico
El apartado musical se encuentra constituido por las bandas sonoras de la franquicia, con un buen nivel de detalle dentro de cada tonada orquestada. Esta nueva y re-imaginada entrega mantiene las clásicas tonadas de introducción a la aventura, sin olvidar las fanfarrias dentro de los combates y los efectos sonoros de ataques y movimientos en el mapa.
Otro aspecto muy destacable se encuentra en el doblaje de diálogos. Si bien es cierto, no son todas las conversaciones. Muchos diálogos se encuentran doblados y actuados con opciones al inglés y japonés.
Sin dudas que este título mantiene toda la esencia original de Dragon Quest y es el apartado musical el más conservador de la franquicia.
Con una mezcla entre música orquestada y pistas sonoras de los 8 bits

Conclusión: Si gustás del rol por turnos de la vieja escuela y disfrutas de las entregas HD Remake y Pixel Remaster, debés probarlo
Dragon Quest III HD-2D Remake es un título que busca rendir homenaje a la entrega inicial, sin llegar a presentar grandes y notorios cambios respecto a las mecánicas y gameplay, pero si lo hace frente al apartado gráfico. Allí, los entornos 3D, la iluminación, reflejos y destellos son los encargados de construir y acompañar al aventurero a lo largo de una historia simple pero entretenida.
Sin duda que Dragon Quest III HD-2D Remake es un título muy respetuoso con la fórmula original y que demuestra desde el primer minuto estar diseñado para los nuevos jugadores mediante algunas mecánicas y adiciones de calidad de vida con un desarrollo que también respeta a las ideas pioneras que componen la saga. Este es un juego que agradará mucho tanto a jóvenes como a veteranos del género y amantes de la trilogía de Erdrick.

FECHA DE LANZAMIENTO | 14 de Noviembre de 2024 |
DESARROLLADOR | Square Enix |
DISTRIBUIDOR | Square Enix |
PLATAFORMAS | PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC |