Al igual que otras empresas, Nintendo se vio afectado por las nuevas medidas arancelarias lanzadas por Donald Trump. Los detalles y cambios, ¡acá!
¡Incertidumbre en las oficinas de Nintendo! La compañía japonesa atraviesa una etapa de cautela y especulación respecto a las decisiones comerciales que tomarán con Estados Unidos, uno de los mercados más grandes del mundo. Por su parte, este escenario llegó tras la publicación de nuevos aranceles a nivel mundial surgida desde la administración del Presidente norteamericano Donald Trump.
Nintendo: el actual contexto mundial generado por Trump y los planes de la empresa asiática para con la Switch 2
¿Cuál fue la decisión de Donald Trump que causaron revuelo hasta en las oficinas de Nintendo?
Para aquellos ajenos al tema, desde la asunción de Donald Trump a comienzos de 2025 como nuevo Presidente de Estados Unidos, el magnate mostró una actitud combativa a la hora de interactuar y negociar con países de todas partes del mundo, principalmente mediante la imposición de fuertes impuestos a productos importados hacia EEUU.
Oficialmente, la flamante medida arancelaria incluye un 10% extra a “todas las importaciones y mayores gravámenes específicos sobre los productos electrónicos de los principales socios comerciales”, un hecho que básicamente afecta en un 24% a Japón.
¿Cómo respondieron los asiáticos ante las medidas?
Por su parte, Nintendo tiene 2 problemas. En un primer lugar tenemos a la Nintendo Switch 2, la esperada consola hibrida que continuará el legado de su predecesor. Originalmente, los japoneses iban a inaugurar la etapa de pre-compra en suelo estadounidense desde el 9 de abril pero, tras a darse a conocer los movimientos de la Administración Trump, la compañía lanzó un comunicado al respecto, mientras que registraron una caída del 10% en sus acciones.
“Las reservas de Nintendo Switch 2 en Estados Unidos no comenzarán el 9/4/2025 para evaluar el posible impacto de los aranceles y la evolución del mercado. Nintendo actualizará la fecha más adelante y la fecha de lanzamiento pautada para el 5 de junio de 2025 se mantendrá sin cambios“, expresaron. Adicionalmente, el segundo conflicto tiene que ver con que Nintendo mudó recientemente sus fábricas de producción a Vietnam, sitio que recibió un duro 46% en tarifas.
En definitiva, la influencia de Estados Unidos sobre el mercado mundial quedó demostrada una vez más con Nintendo y otras empresas fuera del ámbito gamer como ejemplos. Para finalizar, lo único que podemos hacer es esperar a un cambio de rumbo ya sea con un arrepentimiento de Trump o la adaptabilidad de las compañías si la decisión es ratificada. Por lo pronto, todas las novedades ligadas al tema y las noticias del ecosistema gamer te esperan en la web de Cultura Geek.