Según un reciente informe, Netflix estaría considerando sumar a su catálogo un formato que sigue ganando interés en YouTube: los podcast de video. Aparentemente, la plataforma de streaming ya estuvo explorando posibles acuerdos con podcasters.
El mes pasado les contábamos que hubo un aumento en el interés de estudios y plataformas de streaming por trabajar con creadores de contenido después del éxito del programa de MrBeast para Amazon. Uno de los servicios parece ser Netflix, compañía que tendría en la mira un formato en alza para sumar a su catálogo: los podcasts de video.
Según informó Business Insider, Netflix estuvo explorando posibles acuerdos con podcasters después de que este formato se volviera cada vez más popular, en particular en YouTube. Es más, si bien no estaban muy convencidos de si el formato iba a funcionar en la plataforma de streaming, la compañía estaría viendo con otros ojos la idea y habría empezado a recurrir a talentos de podcasting para presentar un programa de video basado en charlas.
El medio mencionado agregó que, por ahora, Netflix estaría explorando qué tan factible es el formato, si tendría sentido sumarlo y qué creadores de contenido o podcasters están disponibles.
![](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/Netflix-culturageek.com_.ar_.webp)
¿Por qué sumar podcasts de video?
Si bien en un principio los podcast eran pudo audio, ahora muchos sumaron componentes de video, especialmente los programas de charlas. Para que se den una idea de su auge, Edison Research reveló que el 89% de los oyentes semanales de podcasts de la Generación Z veían (o escuchaban) podcasts con vídeo a finales de 2024. Es más, YouTube dijo que la gente vio 400 millones de horas de podcasts en televisores el año pasado en su plataforma.
YouTube se convirtió en la principal plataforma de podcasts, superando a Spotify y Apple en el cuarto trimestre de 2024, según Edison Research. El constante crecimiento de este formato hizo que varios creadores exploren sus propios programas, como Logan Paul con IMPAULSIVE, para continuar con la expansión de su audiencia, negocio y demás.
Si bien la popularidad ya la tienen, cuantas más plataformas de streaming integren el formato, más interés ganará la industria de los podcast, la cual saldría ampliamente beneficiada al aumentar el número total de oyentes y espectadores.
Claro está que todo esto no pasa desapercibido ni para Netflix ni para otras compañías de televisión que quieren sumarse a la movida. Pero cabe aclarar que no todo es por la popularidad del formato. Además del interés que están ganando, los podcasts de video podrían ser una buena estrategia para Netflix, ya que es una forma de obtener más contenido por una fracción de lo que pagan por presupuestos con y sin guion.
![Netflix franquicias](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/smartphone-netflix-logo-placed-keyboard-853242966_11zon-scaled.webp)
Además de ser más baratos que los programas tradicionales, este formato también tiene calendarios de lanzamiento regulares que podrían generar un hábito y ayudar a aumentar los ingresos publicitarios.
Pero además de esto, el esfuerzo por contratar podcasters viene de la mano del entusiasmo general de Netflix ante la idea de trabajar con creadores, según BI. Si bien la plataforma ya le dio la bienvenida a YouTubers reconocidos como The Sidemen o Sra. Rachel, los podcasts de vídeo podrían ser un paso más para atraer nueva audiencia y ofrecerle todo en un mismo lugar.
¿Qué podría hacer Netflix?
![Ted Sarandos Netflix](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Netflix-IA-Ted-Sarandos-culturageek.com_.ar_.webp)
Si bien no hay nada confirmado hasta el momento, BI mencionó que Netflix tiene varias opciones y acuerdos para hacer. Uno sería licenciar podcast existentes y renunciar a la exclusividad, mientras que otro sería justamente apostar por algo único y original, centrado en una estrella/creador de contenido reconocido.
También está la opción de tener contenido exclusivo por un tiempo determinado y que después esté disponible en otras plataformas o incluso ofrecerles a los suscriptores una versión sin publicidad para competirle directamente a YouTube.
Si bien el interés por sumarse al negocio de los podcast con creadores de contenido existe, parece que tendremos que esperar para ver qué camino toma Netflix.