Mientras asociaciones de actores resisten el avance de la IA, Netflix argumenta que sin el factor humano mejorarían las producciones.
Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, aseguró que el uso de IA en la industria cinematográfica no se limita a abaratar producciones. Según sus declaraciones en el informe de resultados del primer trimestre, la tecnología permite elevar la calidad de las películas hasta un 10%. Este enfoque contrasta con la visión de otros, como James Cameron, quien prioriza la reducción de costos en un 50% para salvar el futuro del cine.
Sarandos destacó que equipos creativos de Netflix ya aplican herramientas de IA en áreas como efectos visuales (VFX), planificación de escenas y previsualización. “No se trata solo de ahorrar dinero, sino de potenciar lo que los creadores pueden lograr”, afirmó.
¿Cómo aprovecha Netflix la IA en sus producciones?
El ejecutivo mencionó que la tecnología democratiza recursos antes exclusivos para proyectos de alto presupuesto. Por ejemplo, efectos como el de-aging (rejuvenecimiento digital), que en filmes como The Irishman (2019) requerían inversiones millonarias, ahora son accesibles para películas pequeñas gracias a herramientas con IA.
“Hoy podés lograr un VFX avanzado sin necesidad de gastar como en una superproducción”, explicó Sarandos. Citó el caso de Rodrigo Prieto, director de fotografía de The Irishman, quien recientemente usó IA para reducir hasta diez veces el costo del de-aging. “El presupuesto total de su nueva película equivale a lo que gastamos solo en efectos para The Irishman”, detalló.
Controversias y avances: el doble filo de la IA en Hollywood
La tecnología aún genera resistencia. En 2023, los sindicatos de actores (SAG-AFTRA) y guionistas (WGA) realizaron huelgas históricas, en parte por temor a que la IA reemplace puestos creativos. Hasta ahora, su uso se concentra mayormente en VFX, pero Sarandos insiste en que el objetivo no es eliminar roles, sino optimizarlos.
“Imaginate a un creador usando herramientas nuevas para hacer lo que antes era imposible. Eso es lo emocionante”, dijo. Netflix busca que la IA mejore la experiencia tanto para sus suscriptores como para los equipos tras cámaras. Sin embargo, el debate sobre los límites éticos y laborales sigue abierto.
Mientras Hollywood navega esta transformación, Sarandos mantiene su postura: la clave está en integrar la IA sin perder de vista la innovación artística. “Si mejorás un 10% cada elemento, el resultado final será exponencial”, concluyó.