La subscripción de juegos de Microsoft va a costar más a partir de este año, aunque todavía no se saben detalles al respecto.
Microsoft está enfocando gran parte de sus esfuerzos en potenciar Xbox Game Pass, su servicio de suscripción que permite acceder a una amplia biblioteca de videojuegos por un costo mensual o anual. Sin embargo, este modelo de negocio enfrentará un cambio importante a partir del 1 de marzo de 2025, cuando la empresa ajuste los precios en todas las regiones donde el servicio está disponible.
El aumento afectará a todas las versiones de Xbox Game Pass, incluyendo Console, PC y Ultimate. Este último, que combina acceso a juegos de consola y PC, además de beneficios como Xbox Cloud Gaming y EA Play, será el más impactado por el reajuste. La decisión parece estar vinculada a la expansión constante del catálogo y la integración de estudios como Bethesda y Activision Blizzard, adquiridos recientemente por Microsoft.
¿Cuánto duele la jodita?
La noticia, predeciblemente, fue recibida con cierta preocupación. Xbox Game Pass se ha posicionado como una opción accesible para jugadores, ofreciendo cientos de títulos por una tarifa mensual baja. Sin embargo, el aumento podría generar descontento si no se perciben mejoras significativas en el servicio o en la calidad del catálogo.
![Xbox Cloud Gaming](https://culturageek.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/xcloud.jpg)
Va a ver qué esperar para saber cuanto saldrá el nuevo precio
Microsoft aún no ha revelado el porcentaje exacto del incremento, lo que impide calcular el impacto real en los bolsillos de los usuarios. No obstante, la empresa tiene la oportunidad de manejar la situación de manera estratégica, comunicando claramente las razones del ajuste y añadiendo nuevos beneficios para justificar el cambio.
Si la ampliación del catálogo y la calidad del servicio continúan mejorando, es probable que Xbox Game Pass siga atrayendo suscriptores pese al aumento de precios. La clave estará en cómo Microsoft gestiona este proceso y en cómo responde la comunidad gamer ante una decisión que, aunque esperada, siempre genera debate.