Las autoridades japonesas “toman las medidas adecuadas” después de que un vídeo viral de Assassin’s Creed Shadows mostrara la destrucción de un santuario.
Assassin’s Creed es una franquicia que siempre se caracterizó por el mimo y la fidelidad en cuanto a sus regiones y diferentes culturas adaptadas. Pero desde el anuncio de Shadows, la franquicia no deja de verse inmersa en polémicas con el territorio japonés. Esta vez incluso las autoridades japonesas intervinieron a raíz del videojuego.
Las autoridades japonesas toman medidas contra Assassin’s Creed Shadows
Los funcionarios del Santuario Itate Hyozu en Japón arremeten contra Assassin’s Creed Shadows después de que circulara en Internet un vídeo en el que se mostraba a un jugador destruyendo partes del interior del edificio en el videojuego.
Según informa Sankei News, los representantes del Santuario Itate Hyozu en la prefectura de Hyogo están tomando las medidas adecuadas y afirman que nunca se les consultó sobre la inclusión del Santuario en el juego. “Si se hubieran puesto en contacto con nosotros, nos habríamos negado”, informaron.

Una problemática relación con Japón
Sankei News también entrevistó a un funcionario que desmiente un rumor de que la Asociación de Santuarios Shinto de Japón se estaba involucrando, pero su informe confirma rumores previos, sin fundamento, sobre el desagrado de los funcionarios con la situación.
Cabe destacar, que el juego de Ubisoft también enfrentó conflictos con el territorio nipón en cuanto a uno de sus personajes principales, Yasuke. Parece que la reacción negativa proviene toda de la misma multitud que está enojada porque el personaje es un Samurái Negro, y Yasuke es una figura destacada en los documentos históricos, pero algunos todavía creen que no es realista que haya una persona negra en el período Sengoku japonés.