Instagram anunció una nueva y rediseñada experiencia para adolescentes pensada para abordar estas preocupaciones teniendo en cuenta tanto a los padres como a los adolescentes.
Muchos padres se preguntan si están haciendo lo suficiente para mantener a sus hijos adolescentes seguros en esta época tan determinada por las redes sociales e Internet. Y por ende, Instagram no es la excepción. Es por eso que el equipo de Instagram realizó estudios y charlas con los padres de los chicos para saber cuáles son sus mayores preocupaciones respecto al tema: ¿Con quién hablan nuestros hijos? ¿Qué contenido consumen? ¿Pasan demasiado tiempo en redes?. Es por eso que en este contexto, Instagram lanza hoy las Cuentas Adolescentes en todo América Latina.
¿Cómo funcionan estas cuentas de adolescentes en Instagram?
Las cuentas de adolescentes tienen protecciones integradas que limitan quién puede ponerse en contacto con chicos y adolescentes y el contenido que ven. Además, se encargan de proporcionar nuevas formas para que estos exploren sus intereses. Instagram se encargará de colocar automáticamente a los adolescentes en Cuentas de Adolescentes, y los menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para cambiar cualquiera de estos ajustes para que sean menos estrictos.
Esta nueva experiencia está diseñada para ayudar a los padres y darles la tranquilidad de que sus hijos están utilizando la red social con un filtro protector que los resguardará de contenido inapropiado. Los adolescentes también comenzaran a tener acceso a una nueva función, hecha solo para ellos, que les permite seleccionar los temas que quieren ver más en Explorar y sus recomendaciones para que puedan centrarse en el contenido divertido y positivo que les gusta.
Las protecciones integradas: ¿cuáles son y en qué consisten?
Las nuevas soluciones de protección están diseñadas para responder a las principales preocupaciones de los padres. Como te contamos más arriba, nos referimos al contenido que consumen nuestros hijos, las personas con las cuales charlan y que tanto tiempo de su vida dedican a las redes sociales. Estas protecciones se activarán automáticamente, y los padres deciden si los adolescentes menores de 16 años pueden cambiar alguna de estas opciones para que sean menos estrictas.
- Cuentas privadas: Con las cuentas privadas, los adolescentes tienen que aceptar nuevos seguidores y las personas que no les siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos.
- Restricciones en mensajes: Los adolescentes van a tener una configuración de mensajería más estricta, por lo que sólo van a poder recibir mensajes de personas a las que sigan o con las que ya estén conectados.
- Restricciones de contenido sensible: Los adolescentes van a pasar automáticamente a la configuración más restrictiva del control de contenidos sensibles, que limita el tipo de contenidos sensibles (como los que muestran a gente peleándose o promocionan procedimientos estéticos) que los adolescentes ven en sitios como Explore y Reels.
- Interacciones limitadas: Los adolescentes sólo podrán ser etiquetados o mencionados por las personas a las que siguen. También se activará automáticamente la versión más restrictiva de una función antiacoso, Palabras Ocultas, para que las palabras y frases ofensivas se filtren de los comentarios y solicitudes de DM de los adolescentes.
- Recordatorios de tiempo límite: Los adolescentes van a recibir notificaciones indicándoles que abandonen la aplicación después de 60 minutos cada día para poder limitar su tiempo empleado en las redes.
- Modo reposo: El modo de reposo se va a activar entre las 22:00 y las 7:00, buscanso silenciar las notificaciones durante la noche y enviar respuestas automáticas a los mensajes de texto.
Los chicos menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para poder eliminar los diferentes niveles de protección. Para conseguir el permiso, los adolescentes tendrán que configurar la supervisión parental en Instagram. Si los padres quieren supervisar más las experiencias de sus hijos mayores de 16 años, solo tienen que activar la supervisión parental.
Una vez establecida la supervisión, los padres pueden aprobar y denegar las solicitudes de sus hijos adolescentes para cambiar los ajustes o permitir que los adolescentes gestionen sus ajustes por sí mismos. Según Instagram, en breves los padres también podrán cambiar directamente estos ajustes para ser más protectores.
Todos estos cambios podrán comenzar a verse reflejados en Instagram a partir de hoy para aquellos adolescentes que comiencen a utilizar la red social. Para aquellos que ya utilizan Instagram, se les enviará una notificación con el fin de empezar a incluirlos en Cuentas de Adolescentes la semana que viene.