Strauss Zelnick da su opinión respecto de si los juegos hechos con inteligencia artificial presentarían competencia a títulos como GTA VI.
GTA VI está en el centro de una discusión que sacude la industria: el rol de la inteligencia artificial en el desarrollo de videojuegos. Mientras estudios apuestan por algoritmos para automatizar procesos, Take-Two, la empresa detrás de la saga, defiende un enfoque centrado en el talento humano. ¿Es posible crear experiencias memorables solo con IA? Su CEO, Strauss Zelnick, tiene una respuesta clara.
La postura de Strauss Zelnick: Creatividad vs. algoritmos
Zelnick, durante una entrevista con Gamesradar+, no duda en criticar la obsesión de algunos ejecutivos con la IA generativa. Para él, herramientas como el deep learning son útiles para tareas repetitivas, pero insisten en que la esencia de un juego como GTA VI nace de mentes humanas. “Si querés algo que impacte de verdad, contratá a los mejores creadores y dejá que persigan sus pasiones”, afirma. Su filosofía rechaza fórmulas predecibles —como comparar proyectos con mezclas de películas exitosas— y prioriza la innovación.
Esta visión contrasta con figuras como Satya Nadella (CEO de Microsoft), quien imagina juegos creados por IA donde combinás temáticas disparatadas. Zelnick lo considera un camino hacia lo genérico: “Queremos algo que nunca hayas visto”, recalca.
¿Por qué la IA aún no convence en videojuegos?
Ejemplos como el arte estilo Ghibli generado por IA demuestran su capacidad técnica, pero también sus limitaciones. Tim Schafer, creador de Psychonauts, lo resume en una charla con PC Gamer: “Suena como Mozart, pero ¿a quién le importa si no es Mozart?”. Los algoritmos imitan patrones, pero carecen de intención artística.
Aunque no se descarta que un juego hecho con IA triunfe —recordá el éxito absurdo de Banana en Steam—, Zelnick apuesta a que las obras perdurables surgen de equipos que arriesgan. GTA VI no escapa a esta lógica: su desarrollo masivo exige narrativas coherentes y mundos detallados, algo difícil de lograr sin dirección humana.
El futuro: ¿Herramienta o competencia?
La IA llegó para quedarse, pero su verdadero valor está en cómo se integra. Automatizar tareas secundarias (como generar texturas o diálogos simples) permite a los estudios enfocarse en lo esencial. Sin embargo, cuando hablamos de diseño central, historias o personajes, la máquina no reemplaza la visión de un creador.
Take-Two lo entiende: en vez de depender de algoritmos, prefieren invertir en talento que desafíe lo establecido. Después de todo, GTA VI no será recordado por usar IA, sino por cómo evoluciona la fórmula de una saga que redefine estándares.