Durante la conferencia del Google I/O 2024, la compañía se centró en su Inteligencia Artificial, Gemini, que está llegando cada vez más a sus productos y servicios. Sin embargo, esta incorporación en el Buscador de Google preocupa a muchos. ¿Por qué? Te contamos ¡acá!

Un día después del anuncio de GPT-4o de OpenAI, Google dio su conferencia inaugural I/O 2024, donde tuvo como gran protagonista a la Inteligencia Artificial y todos sus avances. Desde Gemini Live y nuevos modelo de generación de imágenes y video (Imagen 3 y Veo), hasta Gemini en Google Photos, Gmail, Workspace y mejoras para Circle to search. Sin embargo, lo que más preocupó a creadores web y otras compañías fueron las mejoras que se vienen en su popular buscador.
Con la idea de buscar por voz, facilitar y resolver más rápido tus dudas, Google reinventó su Búsqueda (AI Overviews), combinando lo mejor de su buscador actual con las capacidades avanzadas del modelo Gemini. “Pronto, Google buscará, simplificará, investigará, planificará, generará ideas y mucho más”, describieron.
Si bien esto puede ser nuevo para muchos, en el último año, Google estuvo probando su Experiencia Generativa de Búsqueda en Search Labs. Los usuario podía hacer consultas más largas y complejas, incluso buscando con fotos, y obtener una descripción general rápida de un tema y enlaces para ver más información. Ahora, con los resultados positivos que tuvieron, la compañía lo llevará a todo Estados Unidos y próximamente a más países.
Gracias a estas búsquedas de Google, mejoradas y personalizadas con Gemini, uno va a poder obtener soluciones o explicaciones simples, detalladas o generales del tema que queramos. Es más, ya no va a ser necesario dividir una duda en varias búsquedas, sino que vamos a poder formular preguntas más complejas, con todos los detalles que tengamos en mente.


También vamos a poder buscar y solucionar dudas o problemas con videos de lo que tengamos alrededor. El ejemplo que dio Google fue el de un tocadiscos que no funciona cuando lo encendés o tiene problemas con algún botón o elemento en particular. Entonces, la búsqueda con video te va a ahorrar describir el inconveniente y te dará directamente una descripción general de IA con pasos y recursos para solucionar el problema. Esto estará disponible pronto para los usuarios de Search Labs en inglés en los EE. UU. y se expandirán a más regiones con el tiempo.
Si bien todas estas mejoras en la Búsqueda de Google pueden entusiasmar a muchos usuarios, varios creadores web, compañías y otros agentes que se basan en el navegador creen lo contrario. Después de todo, las respuestas o soluciones que dé el buscador desplazarían a los enlaces de otras páginas, perjudicando el tráfico web, y reemplazaría a empresas como Perplexity AI, un motor de búsqueda conversacional (fundado por ex empleados de Google y OpenAI) que responde consultas utilizando texto predictivo en lenguaje natural.
En lugar de mostrar una lista de enlaces para resolver dudas, con este Buscador mejorado con IA, Google enviaría a los usuarios respuestas automáticas que dificultarían que una persona siga buscando soluciones en otros links. De esta manera, los creadores podrían tener problemas a la hora de generar clics, tráfico e ingresos publicitarios en sus sitios webs.
Pero parece que este tema es evidente para Google, ya que la jefa de búsqueda Liz Reid abordó estas preocupaciones en su anuncio. “Con AI Overviews, las personas visitan una mayor diversidad de sitios web en busca de ayuda con preguntas más complejas. Y vemos que los enlaces incluidos en AI Overviews obtienen más clics que si la página hubiera aparecido como una lista web tradicional para esa consulta. A medida que ampliemos esta experiencia, continuaremos enfocándonos en enviar tráfico valioso a editores y creadores. Como siempre, los anuncios seguirán apareciendo en espacios dedicados a lo largo de la página, con etiquetas claras para distinguir entre resultados orgánicos y patrocinados”.