¿Dudás de hacer back up, no estás canchero o preferís copias de seguridad solo en la nube? Hablamos sobre todo esto y más con Juan Ignacio Do Porto, Country Manager de Kingston para Argentina, Bolivia y Uruguay. Te contamos lo que nos dijo ¡acá!
Si bien ya pasó el mes del Back Up, nunca está de más recordar y recomendar que respalden sus datos y hagan copias de seguridad. En febrero ya les dijimos por qué es importante hacerlo e incluso les dimos 6 consejos esenciales de Kingston para que protejan su información. Pero ahora sumamos más data porque hablamos con Juan Ignacio Do Porto, Country Manager de Kingston Technology para Argentina, Bolivia y Uruguay.
Y, como nunca son suficientes consejos para mantener nuestros archivos seguros, le preguntamos a Do Porto qué recomienda a la hora de hacer un respaldo. Eso sí, si nunca hiciste un back up de tu información, tené en cuenta que la primera vez puede tardar un poco más. Todo dependiendo de la cantidad de datos que quieras almacenar, claro. Sin embargo, una vez que hagas un respaldo, las copias de seguridad periódicas pueden convertirse en una tarea fácil.
Consejos para tener datos, archivos e información importante segura
Según nos contó el Country Manager de Kingston del país, hay algo que es esencial para que las copias de seguridad salgan bien: la organización. “Si querés que la tarea de back up sea efectiva, hay que ser ordenado, y tener constancia. Un calendario es necesario. El patrón depende de lo que desees: si se trata solo de archivos personales, entonces un plan de carga no tan regular es suficiente, debido al pequeño volumen de datos creados por mes. Por otro lado, un back up de archivos del trabajo tendría que actualizarse con más frecuencia. Dependiendo de la carga de trabajo, se recomienda realizar un back up diario o semanal”.
Ahora ¿qué pasa si ya tengo los datos en los servicios de la nube? ¿Es necesario hacer back up en otros dispositivos? Juan Ignacio Do Porto cree que sí. “Las empresas de la nube pueden ser hackeadas, y hemos visto la mayoría de las veces que las condiciones y los acuerdos de las cuentas pueden cambiar, poniendo en riesgo sus archivos. Tener sus archivos en más de una ubicación es lo ideal, es decir, además de la nube, también en un dispositivo físico como un SSD”, explicó.
Además, el Country Manager de Kingston agregó que existe una regla de copias de seguridad 3-2-1, la cual se basa en la teoría que dice que hay tener tres copias de sus archivos: dos en diferentes dispositivos (ya sea en la nube o en almacenamiento externo) y una copia física en una ubicación segura, como una bóveda. “Para algunas personas esta indicación puede parecer exagerada, pero dependiendo del valor de los documentos, ¡puede ser bastante útil!”, comentó.
Do Porto también recomendó tener una copia de seguridad automática, la cual requiere un esfuerzo mínimo y “son increíblemente útiles en el mundo actual”. A esto agregó: “Son fáciles de configurar en la nube y podes elegir la regularidad. También existe la opción de utilizar el mismo proceso en tus dispositivos de almacenamiento externo a través de algunos programas de tu computadora, que pueden incluir la copia de seguridad de Windows/Historial de archivos y macOS Time Machine. Todo lo que tenés que hacer es escribir ‘back up’ en la barra de búsqueda y leer las instrucciones”.
Checklist en la rutina del back up que recomienda Juan Ignacio Do Porto de Kingston:
- Empezar por organizar los archivos por carpetas y separarlos por categorías, por ejemplo, si sos estudiante, crea carpetas por materias, semestre o año de estudio. De esta forma, al realizar la copia de seguridad será más fácil encontrar los archivos;
- Eliminar los archivos duplicados. Tomará trabajo la primera vez, pero reducirá el tamaño de la copia de seguridad, optimizando el procedimiento;
- Crear una rutina de back up. Siempre que tengan archivos importantes, asegurarse de que vayan automáticamente al SSD externo. Configurar la nube para realizar el back up periódicamente o anotarlo en el calendario.

¿Qué pasa si tengo archivos sensibles? ¿Dónde es más seguro guardar la info?
En caso de que quieras hacer un back up de archivos sensibles y guardarlos en un lugar protegido de robos o problemas de pérdida de información, Do Porto recomendó la línea de Kingston específicamente diseñada para estos fines: la familia de productos IronKey. Estos son como pen drives o SSD externos que, además de estar construidos con materiales ultra durables cumpliendo estándares de grado militar, resguardan la información de los usuarios por medio de encriptación por hardware. “Es decir, se vuelven inviolables”, aclaró.
¿Ejemplos de productos en particular? “Dispositivos como el IronKey Locker Plus 50, el Vault Privacy 50 o el VP80 vienen acompañados de una herramienta de software embebida en el producto, que no es necesario instalarla ya que corre nativa en el producto, que permite definir contraseñas, usuarios, administradores, etc. Protegen contra intentos reiterados de acceso malicioso y hasta permiten borrar todo el contenido en caso que el usuario pruebe varias veces con claves incorrectas. Además, vienen en presentaciones de USB A o USB C”, nos comentó Do Porto.

Cabe aclarar que estas opciones fueron concebidas para ser como “cajas de seguridad” virtuales para archivos importantes. Pero ¿son más seguras que la nube? Le preguntamos esto al Country Manager de Kingston y nos dijo: “Es difícil definir cuál de las 2 alternativas es más segura. Lo que sí podemos asegurar es que el hardware depende 100% del usuario, mientras que en la nube estamos supeditados a qué tan bien resguarden las compañías nuestros datos. La correcta fórmula para el back up no descansa solamente en un pilar de resguardo, sino que el verdadero éxito es tener la copia en múltiples lugares, incluyendo hardware propio y nube”.
Formato físico vs. la nube: ¿Cuál es más accesible?
Ahora bien, ya hablamos de si es o no más seguro el hardware que la nube y si es necesario hacer back up en ambos lados, pero ¿es más accesible? Después de todo, el continuo crecimiento de precios en los servicios de nube y almacenamiento online como Google o iOS puede empujarnos a solo guardar los archivos en formato físico.
Sobre esto, Juan Ignacio Do Porto de Kingston dijo: “Es una decisión muy personal que responde a múltiples factores y al hábito de uso del usuario. Lo que sí podemos asegurar es que el back up en formato físico termina siendo más barato que la nube en el corto/mediano plazo, puesto que en menos de 5 o 6 años de pagar un plan de 2TB en la nube, recuperaríamos la inversión de haber comprado un equipo propio encriptado de 2TB, que nos puede durar toda la vida”.
Argentina y las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse, pero hay ocasiones en que la adaptación no es ni fácil ni rápida. Los usuarios pueden estar cómodos con lo que ya conocen o tal vez lo encuentran más accesible y confiable que lo nuevo. Pero, tarde o temprano, parece que las nuevas tendencias ganan. ¿Esto pasa en Argentina?
“Argentina sufre siempre una dualidad interesante: por un lado, las empresas siempre están interesadas en las nuevas tendencias y productos y los grandes mayoristas de tecnología siempre están abiertos a incorporar nuevos productos al momento de su lanzamiento. Pero por otro lado, las vicisitudes económico/políticas del país a lo largo de los últimos años muchas veces dejaron trunco este deseo del mercado de tener lo último en tecnología”, nos contó Do Porto. “Lo positivo es que en 2024 hemos visto un mercado en clara recuperación, que juega con reglas más claras para la importación y que, por ende, brinda un marco mucho más próspero para que las nuevas tecnologías lleguen al país”.

Pero, a pesar de ser un país abierto a las nuevas tendencias y productos, los argentinos parece que se mantienen fieles a los formatos más antiguos de respaldo de Kingston, como los USB A que siguen dominando el volumen de unidades vendidas en Argentina. Sin embargo, Kingston tiene cada vez más opciones USB C y es un segmento que está en crecimiento continuo, según Do Porto. “Tarde o temprano terminará sobrepasando a su antecesor”, nos aseguró.
“Para facilitar este camino, desde Kingston lanzamos productos como el SSD externo XS1000, que cuenta con conexión tanto USB A como USB C por medio de un adaptador que viene incluido, lo cual lo vuelve sumamente versátil en materia de posibilidades de conexión a diversos equipos o dispositivos”, agregó el Country Manager de Kingston.
¿Esto mismo pasa con los discos? ¿Se venden más los M2 que los tradicionales? Sí. En Argentina, en volumen de unidades, los SSD formato SATA 2.5 todavía siguen siendo los que más se venden… por ahora. Do Porto agregó que la tendencia marca que no seguirán dominando por mucho tiempo más. “El formato M.2 está creciendo a una tasa muy rápida, y pronto tomara el primer lugar”, nos aseguró.