El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dijo que su compañía lanzará un servicio de transporte autónomo en Austin, Texas, utilizando su propia flota de autos el próximo junio.
Si bien Tesla ya había hablado de robotaxis en el pasado, esta vez Elon Musk fijó un mes para que los autos salgan a la calle. Durante la conferencia sobre resultados financieros de la compañía, el magnate adelantó que este servicio de transporte autónomo llegaría a Austin, Texas, con su propia flota de vehículos en nada más ni nada menos que junio.
¿Qué dijo Elon Musk sobre los robotaxis?
A pesar de que Musk no dio muchos detalles del tema, durante la conferencia sí explicó que los robotaxis no tendrán conductores humanos y que utilizarán la versión “sin supervisión” de su software de conducción autónoma total, Full Self-Driving (FSD), el cual todavía ni se lanzó.
Como les decíamos al principio, este servicio se lanzará con la flota interna de Tesla en Austin a mitad de año para luego expandirse a otras ubicaciones en Estados Unidos. Ya en 2026, según comentaron en la llamada financiera, los dueños de algún Tesla podrán agregar sus propios autos a la flota para tener la posibilidad de ganar dinero a través de una red de viajes compartidos.
Pero antes de lograr eso, Tesla tiene que lanzar su software FSD sin supervisión a los propietarios de los vehículos en California y otras regiones de EE. UU. antes de que termine este año.
Sin embargo, para que el software llegue a los dueños de los Tesla, Musk explicó que primero quieren resolver cualquier problema, como asegurarse de que la facturación funcione bien y que los robotaxis se detengan en el lugar correcto cuando se los solicite.
Según informaron, Tesla ya estuvo probando el rendimiento del software FSD sin supervisión en sus instalaciones de fábrica en Texas. Aunque cabe aclarar que ese espacio tiene mucha menos complejidad que un entorno del mundo real. A esto hay que sumarle el detalle de que la compañía está “buscando un nivel de seguridad significativamente superior al del conductor humano promedio”. Por ende, parece que les faltarían unas cuántas pruebas por delante.
Tesla y sus vehículos autónomos
Esta no es la primera vez que Elon Musk o Tesla hablan sobre robotaxis. En 2019, la compañía había dicho que en un año tendrían más de un millón de autos de este tipo en las calles. Si bien eso no ocurrió, años después, en 2024, Tesla volvió a tocar el tema y presentó el Cybercab, un robotaxi eléctrico y autónomo sin volante ni pedales, y la Cybervan, una camioneta eléctrica y autónoma con capacidad para veinte pasajeros. Ambos vehículos con software de conducción autónoma.
En ese momento, Musk dijo que Tesla estaba pensando en lanzar una versión preliminar del servicio de transporte en Texas y California en 2025, utilizando los Model Y y los Model 3.
Veremos si las fechas se mantienen esta vez y si a mitad de año ya tenemos más novedades sobre estos robotaxis de Tesla, compañía que cada vez deja más en claro su interés en la automatización total del transporte. Recordemos que otra compañía que va por el mismo camino es Waymo, que comenzó a ofrecer viajes completamente autónomos a usuarios seleccionados en Phoenix, San Francisco y Los Ángeles y que pronto llegará a Austin, Atlanta y Miami.