Bing Gordon fue CCO de Electronic Arts y, en una reciente charla, reveló las compras que la compañía pudo haber hecho. Más info, ¡acá!
Desde hace varios que años que es común ver en distintos tipos rubros empresariales a la absorción o compra de compañías del mismo mercado. Por lo pronto, en el ecosistema gamer tenemos ejemplos como Sony y PlayStation y la adquisición de acciones de FromSoftware o NetEase, así como también la disputada venta de Activision-Blizzard por parte de Microsoft. Ahora bien, recientemente un ex-ejecutivo de Electronic Arts habló sobre las oportunidades que la compañía tuvo en el pasado.
Hablamos de Bing Gordon, quien supo ocupar el escritorio de CCO (Chief Creative Officer o Jefe Creativo) para EA y construyó un legado con la empresa a lo largo de un extenso periodo que duró desde 1982 a 2008. El antiguo alto mando formó parte del Grit podcast junto a Bobby Kotick, ex-CEO de Activision Blizzard.
Electronic Arts: la visión de EA con empresas/franquicias exitosas y la decisión de no adquirirlas
¿Qué dijo Bing Gordon sobre las compras no concretadas por Electronic Arts?
Sin tapujos, Gordon confesó: “Call of Duty, Guitar Hero, Blizzard… EA los vio a todos antes que nadie y pasó de ellos”. A su vez, Bing reconoció la labor y los aciertos de Kotick en el pasado: “Mientras estabas en Blizzard, de la cual EA también pasó, ustedes eligieron a King, y EA a PopCap… sólo cosas estúpidas”. Recordemos que King es la dueña de la saga Candy Crush, uno de los videojuegos más exitosos de la historia.
¿Cuál fue la palabra de Bobby Kotick en el asunto?
En sus años en Blizzard y previo a la unificación con Activision, Kotick destacó que: “Ellos [EA] intentaron comprarnos en varias ocasiones, y tuvimos charlas sobre fusionarnos muchas veces”. Para dar contexto, Activision-Blizzard fue creado oficialmente en 2008 y allí consolidaron un importante repertorio de IPs como Guitar Hero, WoW y Call of Duty: la primera saga es un clásico para los nostálgicos, y las otras tienen un lugar en el panteón de videojuegos legendarios y vigentes hasta la actualidad.
En conclusión, más allá de Electronic Arts sea una de las compañías de mayor peso y rédito económico gracias a franquicias como EA Sports FC a nivel mundial y Madden en el mercado norteamericano (ambos generan miles de millones de dólares por Ultimate Team y sus microtransacciones), la reciente información nos indica que EA pudo haber sido aún más grande de haber tomado la chance y comprar a las poderosas franquicia que tuvieron en carpeta. Todas las novedades vinculadas a videojuegos y sus derivados te esperan en la web de Cultura Geek.