Los hackeos siguen y esta vez le tocó al Grupo Santander, compañía que confirmó que hubo un “acceso no autorizado” a una base de datos con información de clientes y empleados. Según informaron, el banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente. Lee más ¡acá!

Otra vez volvemos a hablar de hackers y de ataques a bases de datos. El mes pasado el foco estaba puesto en Renaper y hoy en el Banco Santander, entidad financiera que comunicó que tuvieron un “acceso no autorizado” a información de sus clientes de Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo. “En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados”, aclararon.
El Grupo Santander informó que detectaron el ataque en una base de datos alojada en un servidor gestionado por un proveedor externo. Además, aclararon que implementaron de inmediato medidas para gestionar el incidente, “como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”.
Si bien no especificaron el número exacto de clientes afectados o qué tipo de información se vio comprometida, el Banco Santander llevó un poco de tranquilidad a sus clientes aclarando que en la base de datos “no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco”.
Además de lamentar la situación, la entidad financiera también agregó que “las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”.
No se conoce el motivo del ataque, pero desde el Grupo Santander mencionaron que ya informaron a los clientes y empleados afectados por el incidente. “Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos”, finalizó el comunicado.