Mientras sus competidores tratan de entender como se desarrolló semejante modelo de IA con tan poco presupuesto, Microsoft decide incorporar DeepSeek a su ecosistema.
DeepSeek está causando un gran impacto en el ámbito de la inteligencia artificial con su modelo R1, una tecnología que promete ser más económica de entrenar, eficiente en consumo de energía y con un rendimiento comparable al de sus competidores. Mientras gigantes como Meta, Google y OpenAI intentan descifrar cómo DeepSeek logró un avance tan significativo, Microsoft optó por una estrategia diferente: integrar esta innovación en su ecosistema.
Microsoft anunció que, tras la llegada de DeepSeek R1 a Azure AI Foundry, los usuarios de Copilot+ PC podrán ejecutar una versión optimizada de esta IA en sus dispositivos. Esta funcionalidad estará disponible primero en equipos con procesadores Qualcomm Snapdragon X, seguidos por laptops con Intel Core Ultra 200V y chipsets AMD AI.
Inicialmente, DeepSeek-R1-Distill-Qwen-1.5B estará disponible en Microsoft AI Toolkit para desarrolladores, con versiones más potentes de 7B y 14B liberadas posteriormente. Aunque no son tan avanzadas como las variantes de 32B y 70B, estas versiones permiten ejecutar la IA directamente en el dispositivo, lo que resuelve preocupaciones sobre la seguridad de los datos.
Microsoft asegura que paso por rigurosas evaluaciones de seguridad, lo que reduce riesgos asociados al manejo de información. Además, al funcionar en el dispositivo, se evita que los datos terminen en servidores extranjeros no seguros.
Cómo usar DeepSeek R1 en Copilot+
Para acceder a DeepSeek R1 en Copilot+, necesitás una cuenta de Azure. Si no la tenés, podés registrarte en el sitio oficial de Microsoft. Una vez dentro, ingresás a Azure AI Foundry y buscás DeepSeek R1. Seleccionás “Check out model” en la tarjeta de presentación y hacés clic en “Deploy” en la ventana emergente. En unos instantes, se abrirá la opción de Chat Playground, donde podrás interactuar con DeepSeek directamente en tu dispositivo.
Una de las ventajas es que, por ahora, es gratuito. Además, a diferencia de otras IA como ChatGPT, DeepSeek te muestra su proceso de pensamiento mientras genera respuestas. Esto te permite ajustar tus solicitudes de manera más precisa, evitando el ensayo y error.
¿Va a quedar para siempre?
A medida que se liberen las versiones de 7B y 14B, el rendimiento de DeepSeek R1 en Azure mejorará. Sin embargo, es recomendable probarlo pronto, ya que la relación de Microsoft con OpenAI podría influir en el futuro de DeepSeek en Azure, especialmente si surgen disputas legales o restricciones en regiones como Estados Unidos o Italia.
DeepSeek no solo ofrece una alternativa eficiente y segura, sino que también democratiza el acceso a herramientas avanzadas de IA. Si buscás una solución inteligente y transparente, esta es una oportunidad que no podés dejar pasar.