El Ministerio de Economía explicó que, a partir de diciembre, se eliminarán los aranceles de importación para compras en el exterior y que los principales beneficiarios de esta medida serán los interesados en productos tecnológicos. ¿Cuáles son las condiciones?

La semana pasada, el Ministerio de Economía informó que en diciembre elevaría los $1.000 dólares para compras en el exterior por envíos internacionales a $3.000 dólares. Según describieron, este límite de importación servirá para “flexibilizar los límites en los envíos de importaciones eventuales (courier)”. Además de esto, el Gobierno agregó que no se abonarán aranceles por productos que estén debajo de los $400 dólares por envío. Eso sí, los artículos tienen que ser para uso personal y, en estos casos, sólo tributarán el IVA.
“A través de esta medida, todos los argentinos van a poder acceder a productos importados con precios más competitivos, en especial aquellos que no tienen la oportunidad de viajar. Por ende, van a poder traer ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior. Por otro lado, las empresas podrán importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que necesiten de manera urgente para su producción”, dice el comunicado del Ministerio de Economía. “Esta medida no afecta a la importación bajo el régimen del correo ‘puerta a puerta’, operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas”.
Esta movida reducirá bastante el costo final de varios productos para los argentinos. Es más, según estimó el Ministerio de Economía, los artículos tecnológicos serán los que más se beneficiarán, ya que actualmente los impuestos y aranceles representan una gran parte del precio de dispositivos electrónicos en el país. Les damos algunos ejemplos:
La Samsung Galaxy Tab A9+ (de 11 pulgadas y 64 GB) en Amazon está $169,99 dólares, con envío gratis. A esto habría que sumarle el IVA, que sería de $35,70 dólares, y el depósito de tasas de importación que cobra la plataforma. Todo esto dejaría la Tablet a menos de $260 dólares, que en pesos argentinos serían alrededor de $280.000 (con el dólar MEP que ronda los $1100). ¿Cuánto sale el mismo producto en Argentina? $500.000 en la página oficial de Samsung.


Otro ejemplo es el del Samsung Galaxy A35 (128GB). Con un precio en Amazon de $300 dólares, y una entrega gratis, el smartphone contaría con un IVA de $63 dólares. Todo esto, sumado las tasas de importación, lo dejaría a un poco menos de $450 dólares, que serían en pesos argentinos alrededor de $495.000. En Argentina, este mismo dispositivo lo conseguís en la página oficial de Samsung a $739.999.
Por otro lado tenemos el ejemplo de la Cámara KODAK PIXPRO AZ425-RD, que en Amazon sale $186,88 dólares. Si bien actualmente tiene un envío gratuito al país, hay que sumarle alrededor de $96 dólares por las tasas de importación y el IVA que sería de casi $40 dólares. Esto nos daría un total aproximado de $322 dólares, que serían $354.200 pesos argentinos. En Mercado Libre, en cambio, encontramos el mismo modelo a un precio que ronda los $700.000.
Entonces, para repasar: la nueva medida, que llegará en diciembre, aumentó el límite de importación vía courier a $3.000 dólares por envío y eliminará los aranceles a las compras menores o iguales a $400 dólares destinadas a uso personal. El único impuesto que se abonará en esos casos será el IVA. También hay que tener en cuenta que hay productos excluidos, como alimentos frescos, medicamentos y otros con restricciones específicas.