Parece que Starlink va a tener competencia en el espacio. Amazon prepara su primer lanzamiento a gran escala de satélites del Proyecto Kuiper para “ofrecer internet rápido y confiable a clientes y comunidades de todo el mundo“. Lee más ¡acá!
Si pensaban que Starlink de SpaceX, la empresa de Elon Musk, iba a estar mucho tiempo sin competencia, se equivocaron. Amazon ya está haciendo los últimos retoques para enviar sus primeros 27 satélites Kuiper al espacio. ¿Cuándo? Hoy, 9 de abril. Este despliegue forma parte de la misión de la compañía de ofrecer internet “rápido y confiable” a clientes y comunidades en regiones rurales, remotas, o áreas donde la infraestructura tradicional es limitada o inexistente.
Esta misión del Proyecto Kuiper, que es una constelación de satélites en órbita baja, se llama “KA-01” por Kuiper Atlas 1 y despegará en el cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial en Cabo Cañaveral, Florida. Como les decíamos, Amazon enviará 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra para ofrecer conectividad global a internet. Acá les dejamos la transmisión del lanzamiento:
¿Qué incluirá el sistema de satélites y qué mejoras tienen?
Cuando anunciaron este lanzamiento, Amazon explicó que el Proyecto Kuiper proporcionará un “servicio de internet rápido y de baja latencia a prácticamente cualquier lugar del planeta” y que tenían intenciones de ofrecerlo este mismo año.
“Nuestro sistema de satélites de primera generación incluirá más de 3.200 satélites avanzados de órbita terrestre baja, y hemos asegurado más de 80 lanzamientos para desplegar esa constelación inicial, cada uno de los cuales añade docenas de satélites a la red. La misión KA-01 es tan solo el primer paso de este proceso”, dijeron en un comunicado.
A diferencia de los prototipos que probaron en 2023, los satélites que forman parte de la misión KA-01 tienen mejoras en el desempeño de todos sus sistemas y componentes, incluyendo las antenas phased array, los procesadores, paneles solares, sistemas de propulsión y enlaces ópticos entre satélites.
Además, según informó Amazon, cuentan con un recubrimiento especial de película de espejo dieléctrico diseñado por Kuiper, que ayuda a dispersar la luz solar reflejada y reducir su visibilidad en la Tierra. Esto sería una mejora, ya que la contaminación lumínica generada por este tipo de dispositivos es un tema que preocupaba a los astrónomos.
¿Qué sigue después de este lanzamiento?
La misión KA-01 durará meses y el lanzamiento es solo el primer paso. Después de que ULA gestione la secuencia de lanzamiento y despliegue y que todos los satélites se hayan separado del cohete, el equipo de Kuiper se hará cargo de la gestión de la constelación.

Pero este no será el único despliegue de Amazon. En los próximos años, los equipos de Kuiper y ULA llevarán a cabo otros siete lanzamientos con el Atlas V y 38 más con el cohete Vulcan Centaur de ULA. Incluso hay más de 30 lanzamientos adicionales programados de la mano de otros socios estratégicos como Arianespace, Blue Origin y SpaceX.
Posteriormente a la misión, Amazon seguirá aumentando sus índices de producción, procesamiento y despliegue mientras se preparan para brindar el servicio a los usuarios. “Ya hemos empezado a enviar y procesar satélites para nuestra próxima misión. KA-02 también utilizará un cohete ULA Atlas V y se lanzará desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral”, explicaron.
¿Puede competir Amazon con SpaceX?


Como SpaceX ya está operando lleva la delantera. Recordemos que Starlink tiene más de 7.000 satélites en órbita y ya presta servicio en buena parte del mundo, incluido América Latina. Sin embargo, no hay que perder de vista a Amazon. Si bien recién está empezando, la compañía se tomó su tiempo para perfeccionar su diseño, probar prototipos y cerrar acuerdos estratégicos antes de entrar en acción.
Es más, parece que uno de los puntos fuertes y atractivos de Amazon y sus satélites Kuiper sería su precio, el cual sería más accesible que el de Starlink, que incluye costo de instalación y suscripción. Si bien los precios todavía no están definidos, de ser cierto esto podría ser clave a la hora de convencer clientes en regiones con menos recursos.